El láser SLT o Trabeculoplastia Selectiva con Láser es un tratamiento que se realiza en la consulta oftalmológica, en una sesión, dura unos minutos, y no presenta riesgos. Este tratamiento es muy eficaz en determinados casos de glaucoma, donde es posible disminuir la presión intraocular hasta en un 30%.
En Área Oftalmológica Avanzada te damos toda la información que necesitas sobre el láser SLT.

¿Qué es el láser SLT?
La Trabeculoplastia Selectiva con Láser (SLT) es un tratamiento láser para el glaucoma seguro y eficaz. Se presenta como alternativa al tratamiento del glaucoma en pacientes con hipertensión ocular o glaucoma de ángulo abierto primario o secundario, que tienen dificultades para el tratamiento habitual (como intolerancia o falta de control tensional).
Mediante el empleo del láser SLT, se produce un calentamiento controlado e intermitente de las células pigmentadas de la malla trabecular, efecto conocido como termólisis selectiva.
Se trata de un mecanismo que permite regular la presión intraocular, pero de forma menos invasiva y traumática que la cirugía de glaucoma como la trabeculectomía o la esclerectomía profunda no perforante, las cuales realizamos en quirófano y que, aunque son muy seguras, no están exentas de los riesgos habituales de un quirófano.
Este tratamiento se define como selectivo ya que actúa seleccionando las células pigmentarias de la malla trabecular, encargadas de regular la presión intraocular y sin producir daño alguno al resto de tejidos.
¿Para qué sirve este tratamiento láser?
El láser SLT se utiliza en aquellos pacientes donde las gotas oftálmicas no consiguen reducir suficientemente la presión ocular, o bien provocan efectos secundarios importantes. En los casos de glaucoma, también se puede utilizar como tratamiento inicial.
Los estudios realizados en relación a este tema, éstos señalan un descenso de entre el 20% y el 30% de la presión intraocular en un 70% de pacientes, con una única sesión de 360º de trabéculo. En el 30% de los casos, se necesita un re-tratamiento pasados 5 años.
¿Cómo funciona la Trabeculoplastia Selectiva Láser?
Cabe destacar que el láser SLT activa un proceso de remodelación del tejido, sin producir daño térmico. Razón por la cual se puede repetir siempre que se necesite, y no influye en otros posibles tratamientos del glaucoma que pueda necesitar el paciente en el futuro.
El proceso de la operación de trabeculoplastia selectiva láser es el siguiente:
Antes
La preparación del tratamiento consiste en la aplicación de un colirio miótico que tiene efectos anestésicos y antiinflamatorios.
Durante
La sesión dura entre 10 y 15 minutos, y el paciente no experimenta dolor durante la misma. Se utiliza un láser YC-200 S PLUS que actúa a una longitud de onda de 532 nanómetros y en un espacio de tiempo de 3 nanosegundos, produciendo el calentamiento selectivo de las células pigmentadas de la malla trabecular, sin quemarlas.
De este modo, se produce una reacción inflamatoria que limpia y estimula dichas células, haciendo que funcionen mejor y pueda salir el humor acuoso del globo ocular.
Postoperatorio
Durante unas semanas se aplicará un colirio antiinflamatorio suave. El paciente puede desarrollar su vida con normalidad después del tratamiento.
No obstante, los efectos de la trabeculoplastia selectiva con láser no son instantáneos, por lo que es necesario mantener hasta 8 semanas el tratamiento de la hipotensión ocular.
Pasado ese tiempo, el tratamiento láser SLT debería haber producido sus máximos efectos. En este momento, ya se puede evaluar su eficacia.
El tratamiento láser SLT para el glaucoma no precisa hospitalización del paciente, quien en los días y semanas siguientes puede hacer vida normal una vez que se pasa el efecto de las gotas.
Posibles riesgos del láser SLT
Es habitual que se produzca inflamación, aunque en la mayor parte de los casos suele ser leve y se trata mediante observación, gotas oftálmicas o un antiinflamatorio no esteroideo oral.
Además, después del láser se produce en torno a un 5% de incidencia de elevación de la presión intraocular, que puede controlarse con los mismos fármacos del glaucoma. Normalmente, desaparece pasadas 24 horas.
¿En qué pacientes se recomienda?
Será el oftalmólogo quien decida si la trabeculoplastia selectiva con láser es apropiado para el paciente. En principio, el SLT está indicado en los casos de glaucoma primario o secundario de ángulo abierto (en los que el sistema de drenaje en la parte frontal del ojo se encuentra abierto) y en los que es necesario reducir la presión intraocular.
Por otro lado, el tratamiento láser está contraindicado en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho o queratopatías que dificulten una correcta visibilidad del ángulo y del trabéculo, así como en los que presentan glaucomas inflamatorios o traumáticos.
Este tratamiento láser se puede realizar en pacientes tratados previamente con Trabeculoplastia Argón Láser, con la misma eficacia que el tratamiento anterior. Sin embargo, es previsible un menor descenso tensional en los pacientes que han sido sometidos a una intervención quirúrgica de glaucoma por lo que, en estos casos, no se recomienda el SLT.
Efectos secundarios del SLT en glaucoma
Los efectos secundarios del SLT suelen ser mínimos o leves. Como hemos visto, en un 5% de pacientes se produce un pico de hipertensión ocular, y también una reacción inflamatoria ocular poco significativa.
Estos síntomas se pueden controlar con medicación hipotensora y, en todo caso, en los días posteriores al tratamiento se debe medir la presión intraocular de forma regular.
En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el tratamiento con láser SLT. Si crees que esta puede ser una solución eficaz dado tu caso, no tienes más que consultarnos. ¡Te esperamos!


Hola, me gustaría saber qué pasa si no uso unas gotas de prednisolona que me formularon después de una iridoplastia asistida, no las usé porque no siento ardor ni dolor.
Hola Sanhur,
Le recomendamos consultar con el oftalmólogo que le practicó la iridoplastia asistida con láser. En términos generales, al no usar las gotas de prednisolona se corre el riesgo de provocar una inflamación intraocular lo cual no es bueno para su estado ocular.