«Volver al índice de glosario
punto proximo de convergencia ppc

La convergencia es el único movimiento ocular que realiza el ser humano bajo control consciente. Este movimiento es estimulado por la acomodación, la fijación y la estimulación dispar. 

El punto próximo de convergencia o PPC es el punto más próximo donde el paciente puede mantener una fijación de un objeto fusionado sin que se vea doble.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos a continuación cómo medir el PPC. 

¿Qué es el PPC o Punto Próximo de Convergencia?

El punto próximo de convergencia es una prueba que permite al oftalmólogo detectar el punto más cercano en el que un paciente puede ver una imagen de forma correcta, sin presentar visión doble

Para determinar el PPC, es preciso conocer el punto de rotura y el punto de recuperación.

Los valores normales del punto próximo de convergencia son 5 cm de rotura y 7 cm de recuperación. Es alejado o anormal cuando el punto de rotura se aleja de los 10 o 12 cm.

¿Cómo se realiza la prueba?

La medición del PPC se realiza mientras el paciente se encuentra sentado y utilizando sus gafas de graduación en caso de que tenga algún defecto refractivo.

Para hacer la prueba, el oftalmólogo puede usar una luz puntual o un estímulo de fijación con una letra o número de cerca y una regla milimetrada.

El procedimiento es el siguiente:

  • Se sostiene una regla debajo de la línea de visión de forma que el punto cero coincida con la línea que pasaría a través del centro de rotación del ojo.
  • Se coloca un estímulo acomodativo a 40 cm de distancia delante de la línea media. En este caso, el estímulo puede ser un objetivo acomodativo o una linterna. 
  • Se pide al paciente que mantenga la fijación visual en el estímulo. El profesional de la visión irá acercando poco a poco el estímulo hasta que el ojo pierda la fijación o hasta que el paciente indique que tiene visión doble
  •  La distancia en la que el ojo pierde la fijación es el PPC.
  • Se aleja el estímulo del paciente hasta que el mismo indique que ha recuperado la visión simple. Este es el punto de recuperación.

El procedimiento es exactamente es mismo tanto si el estímulo es luminoso como si es acomodativo.

La diferencia está en que la linterna emite una luz roja y, cuando el paciente pierde la fijación, empieza a observar dos luces, una roja y una blanca. La presencia de ambas luces indica visión doble o punto de rotura.

En la mayoría de los casos, el paciente indica al examinador cuándo percibe la visión doble. En este caso hablaremos de punto próximo de convergencia subjetivo o PPC subjetivo.

En ocasiones el paciente no percibe la visión doble pero el examinador detecta claramente que el paciente ha perdido la fijación. En este caso hablamos de punto próximo de convergencia objetivo o PPC objetivo.

¿Cuándo se recomienda hacer un PPC?

Muchos pacientes que presentan un valor de punto próximo de convergencia anormal notan síntomas como el dolor de cabeza, visión doble o diplopía, fatiga visual, dificultad para la lectura o realizar tareas que requieran visión cercana. 

También se recomienda hacer el examen de PPC en niños ya que una insuficiencia de convergencia puede suponer un problema en el proceso de aprendizaje.

La medición del PPC permite diagnosticar la insuficiencia de convergencia, condición bastante común que puede ser tratada con terapia visual.

Si quieres saber más información acerca del PPC no dudes en contactarnos, en Área Oftalmológica Avanzada estaremos encantados de atender tus necesidades. 

Resumen
Punto Próximo de Convergencia o PPC
Nombre del artículo
Punto Próximo de Convergencia o PPC
Descripción
Te contamos qué es el Punto Próximo de Convergencia o PPC, cómo se realiza y cuáles son sus valores normales.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
ppc, punto próximo de convergencia
«Volver al índice de glosario