«Volver al índice de glosario

El ojo realiza la acomodación para cambiar de forma dinámica la potencia de su lente natural. Esto modifica y mejora el punto de enfoque visual de los objetos para obtener imágenes nítidas en la retina

El aumento o la disminución de la potencia óptica se consigue a través del incremento o el decremento de las curvaturas de las estructuras anteriores y posteriores del cristalino transformándose en más redondo o más plano. 

¿Qué es la amplitud de acomodación? Descúbrelo a continuación en Área Oftalmológica Avanzada

amplitud de acomodacion

¿Qué es la amplitud de acomodación?

La amplitud de acomodación es la capacidad máxima que tiene el ojo para enfocar con el cristalino, se mide en dioptrías y su capacidad máxima es de 15.00 dp. A medida que la persona envejece, el cristalino pierde su poder acomodativo y la amplitud de acomodación disminuye de forma considerable. 

¿Cómo se mide la amplitud acomodativa?

La amplitud de acomodación (AA) es el máximo incremento de potencia ocular que corresponde con la inversa de la distancia más cercana que un paciente puede ver nítido a larga distancia, usando la corrección óptica adecuada. 

La amplitud acomodativa puede medirse utilizando cualquiera de los siguientes métodos: 

Fórmula de Hofstetter

Se realiza calculando el resultado con una de las siguientes fórmulas: 

  • Amplitud mínima = 15 – 0.25 X edad.
  • Amplitud media = 18.5 – 0.30 X edad.
  • Amplitud máxima = 25 – 0.40 X edad.

Método de Donders o acercamiento

El método de acercamiento para medir la amplitud de acomodación tiene como objetivo medir la AA subjetiva en modo monocular. 

El examen consiste en mostrar al paciente el test de optotipos y acercarlo de forma progresiva hasta que éste manifieste que no puede verlo de forma nítida. Posteriormente, se procede a medir la distancia, el punto más cercano, y su inversa en metros arroja el valor de las dioptrías de acomodación. 

Para que este test sea válido y no presente errores, resulta muy importante medir correctamente la distancia próxima borrosa. Este método presenta el error de que a medida de que se acerca el test de optotipos se produce un aumento en el tamaño del mismo, por lo tanto, puede sobreestimar la AA en 2,00 dp. 

Método de lentes negativas

El método de lentes negativas, también llamado método de Sheard, también mide la amplitud de acomodación en condición monocular. Para realizar este examen los oftalmólogos usamos el foróptero colocando la refracción habitual de lejos y el test para la visión próxima que corresponde a una agudeza visual de 20/20 a 40 centímetros de distancia.

Para hacer el test se usan cristales negativos en el foróptero de 0,25 dp en adelante, hasta que el paciente no pueda ver el test de agudeza visual de forma nítida. En este método la amplitud de acomodación del paciente es la potencia de la lente negativa utilizada más la acomodación para enfocar a 40 cm de distancia. La fórmula sería la siguiente: AA (Lente inicial – Lente final) + 1/d. 

¿Qué patologías detecta?

A través de un examen de amplitud de acomodación se pueden diagnosticar las siguientes condiciones: 

  • Ojo vago o ambliopía.
  • Parálisis de acomodación.
  • Pupila de Adie.
  • Hipocorrecciones hipermetrópicas excesivas
  • Hipocorrecciones miópicas excesivas. 
Resumen
Amplitud de acomodación
Nombre del artículo
Amplitud de acomodación
Descripción
Descubre qué es la amplitud de acomodación y cómo se mide.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
Sinónimos:
amplitud acomodativa
«Volver al índice de glosario