Quemosis conjuntival
La quemosis conjuntival es la inflamación o alteración de la conjuntiva por factores alérgenos o infecciosos. La conjuntiva es el tejido delgado que recubre la esclerótica, parte blanca del ojo, y la superficie interna de los párpados.
La quemosis conjuntival es una condición bastante común en oftalmología y siempre que sea tratada a tiempo y de forma correcta no representa un riesgo muy grave para la salud ocular. Esta condición no es una enfermedad sino una reacción que puede aparecer por distintas causas.
Quemosis conjuntival
La quemosis conjuntival es la inflamación o alteración de la conjuntiva por factores alérgenos o infecciosos. La conjuntiva es el tejido delgado que recubre la esclerótica, parte blanca del ojo, y la superficie interna de los párpados.
La quemosis conjuntival es una condición bastante común en oftalmología y siempre que sea tratada a tiempo y de forma correcta no representa un riesgo muy grave para la salud ocular. Esta condición no es una enfermedad sino una reacción que puede aparecer por distintas causas.
¿Qué es la quemosis conjuntival?
La quemosis conjuntival es la inflamación de la membrana mucosa que recubre la esclerótica y los párpados y que conocemos con el nombre de conjuntiva.
La quemosis puede ser tanto unilateral como bilateral, dependiendo si afecte a uno o a ambos ojos. Es un signo evidente de irritación ocular que puede hacer que la cubierta del ojo luzca como una ampolla grande con líquido. Cuando la hinchazón es muy grave, la persona puede presentar dificultad para cerrar correctamente el ojo.
Puede estar asociada a enfermedades oculares, pero también puede estar causada por otras patologías e, incluso, frotarse mucho los ojos puede generarla. Siempre que se presente una inflamación en la conjuntiva es vital acudir al oftalmólogo para realizar la exploración pertinente.
La quemosis puede afectar a personas de cualquier edad, no es una condición contagiosa y sus síntomas son muy molestos, sobre todo en casos alérgicos. Además, puede presentarse de forma recurrente y crónica si no es tratada debidamente.
Síntomas más comunes
La quemosis es causada por una acumulación de líquido en la conjuntiva, por lo tanto, el síntoma más evidente es la hinchazón de dicha membrana.
Los síntomas de la quemosis conjuntival son:
- Incremento del volumen de la zona palpebral.
- Edema en la conjuntiva.
- Irritación.
- Lagrimeo excesivo.
- Visión doble o visión borrosa.
- Ojos rojos.
- Secreción.
- Enrojecimiento de los párpados.

Causas de la quemosis conjuntival
Entre las principales causas que provocan quemosis conjuntival encontramos:
Angiodema
Se trata de una inflamación que se presenta por debajo de la piel y es muy similar a la urticaria. En la mayoría de los casos el angiodema es causado por una reacción alérgica y provoca inflamación en la zona afectada, enrojecimiento, sensación de calor y dolor.
Conjuntivitis
La conjuntivitis es una de las causas más comunes de quemosis conjuntival. Esta afección puede ser causada por virus o bacterias y provoca la inflamación de la conjuntiva, irritación y lagrimeo excesiva.

La conjuntivitis alérgica es causada por factores alérgenos como el polen y los ácaros.
Retención de líquidos
Cuando el organismo retiene líquidos es más propenso a presentar edemas. Si el edema tiene lugar en los ojos puede inflamar la conjuntiva y causar una quemosis.
Tratamientos médicos como la quimioterapia, medicamentos y algunas enfermedades pueden causar retención de líquidos.
Problemas hormonales
Algunos desórdenes hormonales que se presentan durante la adolescencia, el desarrollo y la menopausia pueden generar edemas que provoquen una quemosis conjuntival.
Otras causas de la quemosis
- Síndrome nefrótico.
- Traumatismos en el ojo.
- Exposición a la radiación.
- Frotarse los ojos de forma excesiva.
- Síndrome de ojo seco severo.
Tratamiento de la quemosis conjuntival
Para tratar la quemosis conjuntival es importante acudir al oftalmólogo una vez que se presenten los primeros síntomas. El objetivo del tratamiento es mejorar el malestar de los ojos y combatir la causa que haya originado la inflamación de la conjuntiva.
Para calmar el dolor y el ardor ocular es posible que el oftalmólogo recomiende el uso de compresas frías y recete gotas lubricantes para mantener el ojo hidratado.
Cuando la quemosis conjuntival es causada por una reacción alérgica es vital la ingesta de antihistamínicos para controlar el cuadro alérgico. Si la inflamación esta originada por una infección bacteriana, será necesario recetar antibióticos durante al menos siete días.
Los ungüentos y gotas lubricantes también se utilizan para calmar la irritación del globo ocular causada por una conjuntivitis viral, bacteriana o alérgica. Para tratar la quemosis también se recomienda mantener los ojos en reposo y evitar tocarlos con las manos sucias.
Ante cualquier signo de inflamación ocular, irritación o dolor en los ojos, es imprescindible acudir al oftalmólogo para un a revisión y diagnóstico asertivo.

