Cuanto dura la conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo. Esta enfermedad es muy frecuente y provoca síntomas muy molestos como picor, secreción ocular, exceso de legañas, lagrimeo y ojos enrojecidos. 

La mayoría de los pacientes con esta enfermedad acuden a la consulta oftalmológica con una misma pregunta: ¿cuánto dura la conjuntivitis? Y es que el malestar es tan molesto que resulta necesario saber cuánto tiempo hay que convivir con esta afección.

Cuanto dura la conjuntivitis

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo. Esta enfermedad es muy frecuente y provoca síntomas muy molestos como picor, secreción ocular, exceso de legañas, lagrimeo y ojos enrojecidos. 

La mayoría de los pacientes con esta enfermedad acuden a la consulta oftalmológica con una misma pregunta: ¿cuánto dura la conjuntivitis? Y es que el malestar es tan molesto que resulta necesario saber cuánto tiempo hay que convivir con esta afección. 

Duración de la conjuntivitis según los tipos

La conjuntivitis suele ser una enfermedad que dura poco tiempo y el control de sus síntomas puede variar según el tipo de conjuntivitis y si se está tratando la enfermedad de forma correcta o no. Por esta razón es importante acudir al oftalmólogo al presentarse los primeros síntomas de la conjuntivitis, pues el diagnóstico correcto y precoz es clave en la duración de esta enfermedad. 

¿Cuánto dura la conjuntivitis? La inflamación de la conjuntiva suele durar entre 5 y 10 días, pudiendo variar según el tipo de conjuntivitis: 

  • Conjuntivitis bacteriana: esta conjuntivitis es altamente contagiosa y está provocada por la proliferación de bacterias que genera una infección en la conjuntiva. Esta conjuntivitis se trata con colirios antibióticos y suele durar entre 7 y 10 días. Si después de este período los síntomas no han mejorado es recomendable regresar al oftalmólogo. 
  • Conjuntivitis viral: es provocada por un virus y suele curarse por sí sola con el paso de los días. Igual que la conjuntivitis bacteriana esta afección es altamente contagiosa y es la que más tiempo dura, ya que puede tardar en curarse entre una y dos semanas. 
  • Conjuntivitis irritativa: está provocada por factores irritantes como el humo del tabaco. Esta conjuntivitis puede durar un par de días o más, dependiendo de la causa de la irritación.
  • Conjuntivitis alérgica: está provocada por un agente alérgeno como el polen o los ácaros y puede estar acompañada de otras afecciones como rinitis y urticaria. La inflamación disminuye una vez que se deja de estar en contacto con el alérgeno. Sin embargo, es necesario utilizar colirios antihistamínicos para frenar la reacción excesiva del sistema inmune. La duración en curarse la conjuntivitis alérgica dependerá del grado de alergia y exposición que padezca el paciente.

Es importante destacar que, acudir rápidamente al oftalmólogo, seguir las indicaciones médicas al pie de la letra y mantener una limpieza exhaustiva de la estructura ocular son aspectos fundamentales para disminuir la duración de la conjuntivitis.

¿Cómo saber si ya puedo volver a hacer vida normal?

Las conjuntivitis vírica y bacteriana son enfermedades altamente contagiosas y resulta muy importante asegurarse de que la enfermedad se ha curado totalmente antes de retomar la vida normal, ya que es importante no convertirnos en propagadores de esta enfermedad

Determinar el tiempo en que la conjuntivitis es contagiosa y cuándo es el momento ideal para suspender el reposo es complicado, pues todo esto depende del estado de salud de cada paciente. Lo más aconsejable es retomar la vida normal una vez que los síntomas han desaparecido por completo, y con esto nos referimos a que los ojos ya no estén rojos, no haya secreciones ni costras en las pestañas y el lagrimeo ha cesado.

conjuntivitis duracion

La conjuntivitis es una de las enfermedades oculares más frecuentes en la oftalmología y su diagnóstico y tratamiento precoz son necesarios para evitar que la inflamación se convierta en un problema crónico. A causa de que la conjuntivitis es una enfermedad muy común, muchas personas tienden a automedicarse, y lamentablemente esto empeora la condición. 

Siempre que se presenten síntomas de conjuntivitis debemos acudir de inmediato al oftalmólogo para detectar cuál ha sido la causa de esta enfermedad. Y es que el tratamiento de la conjuntivitis es distinto según su tipo. Por tanto, aplicar cualquier colirio indiscriminadamente en el ojo no será efectivo para curar esta enfermedad. 

cuanto dura la conjuntivitis

Lo ideal es que el oftalmólogo examine la estructura ocular y, según el tipo de conjuntivitis que el paciente tenga y los síntomas, recete un tratamiento completo para combatir la afección y mejorarla. Por lo general, la conjuntivitis se trata con colirios, y el contenido de estos colirios puede variar dependiendo de la causa de la enfermedad

Otro motivo para asistir al oftalmólogo si se tiene conjuntivitis es que muchos de los colirios para la conjuntivitis se venden con receta médica. Asimismo, algunas veces el estado clínico del paciente hace que recetemos, además de los colirios, medicamentos orales que pueden ser con o sin receta

En conclusión, siempre que se manifieste un malestar en la estructura ocular es importante acudir al oftalmólogo, revisar los ojos y prevenir problemas mayores a largo plazo.

Resumen
Duración de la conjuntivitis: tips y cuándo acudir al oftalmólogo
Nombre del artículo
Duración de la conjuntivitis: tips y cuándo acudir al oftalmólogo
Descripción
La conjuntivitis suele ser una enfermedad que dura poco tiempo y el control de sus síntomas puede variar según el tipo de conjuntivitis y si se está tratando la enfermedad de forma correcta o no.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor