Con el avance de la tecnología, la ciencia ha permitido que la calidad de vida del ser humano fuera a mejor generación tras generación. Ahora desde la Universidad de Stanford nos llega un neuroestimulador que solucionará parte de las molestias de los pacientes crónicos que padecen del SOS.

Para eliminar partículas y cuerpos extraños de nuestros ojos es necesaria una buena lubricación de éstos. Si nos falta una película lagrimal sana, estaremos frente a un factor de riesgo que nos imposibilitará poseer una buena visión.

Dado que uno de los mayores problemas del SOS proviene de un fallo en la creación de la lágrima, los investigadores han conseguido crear un neuroestimulador que después de su implantación facilita la creación de la misma, puesto que consigue que sea la propia glándula lagrimal la que produzca la lágrima a través de pequeños impulsos eléctricos.

Tras estudiar distintos casos y evaluar los diferentes métodos que se conocen hasta ahora, Michael Ackermann, responsable de esta investigación, concluye: “Actualmente dos de los tratamientos más comunes para el ojo seco son lubricar el ojo mediante gotas o por la administración de fármacos como la ciclosporina, pero ambos tienen inconvenientes. Las gotas para los ojos requieren refrigeración, lo cual es difícil de aplicar cuando sea necesario, además de que no replican todos los componentes vitales de las lágrimas naturales. El fármaco por su parte trata la inflamación asociada con el ojo seco, pero no la causa de la afección”.

Con este neuroestimulador se consigue una correcta lubricación del ojo, aunque el tratamiento deberá combinar otros para que su efecto sea completo, como la lágrima artificial, la consulta de otros especialistas que ayuden a encontrar la causa del Ojo Seco o el uso del Láser IPL.

neuroestimulador ojo seco

Resumen
Un neuroestimulador que combate el ojo seco
Nombre del artículo
Un neuroestimulador que combate el ojo seco
Descripción
Desde la Universidad de Stanford nos llega un neuroestimulador que solucionará parte de las molestias de los pacientes crónicos que padecen de ojo seco.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor