El defecto refractivo más importante que afecta a nuestra sociedad es la miopía. Se caracteriza por la pérdida de visión de lejos, mientras la visión de cerca se mantiene.

Este defecto puede progresar y puede llegar a afectar a la salud ocular de las personas que lo padecen. Hay que recordar que la miopía es la causa más importante de déficit visual, pudiendo ocasionar ceguera en los casos de miopía magna, cuando supera las 8 dioptrías.
La miopía aparece en la niñez pero se desarrolla en la edad escolar, entre los 7-8 años y los 18 – 20 años. Es fundamental que en este periodo de edad realicemos las medidas adecuadas para frenar su evolución.
El uso de lentes de contacto siempre se ha considerado como una opción de compensación y se intuía que en algunos casos frenaba su progresión, siempre combinado con otras técnicas de control de la miopía, como la nutrición o la terapia visual.
Este aspecto está corroborado con el uso de lentes de contacto de geometría especial, y en regímenes de uso nocturno (Orto K). Esta terapia es efectiva, permite que durante el día no se usen lentillas y tiene un coste aproximado de unos 1200 euros (tratamiento completo).
Recientemente se ha perfeccionado este tratamiento con la aparición de lentes de contacto blandas con progresión periférica. Se consiguen efectos incluso superiores y es posible aplicarlo a un número mayor de personas ya que su tolerancia y comodidad de uso es superior. Además de su efectividad y seguridad, el coste de estas lentillas es de unos 400 euros anuales.
Ya son varios los estudios científicos que avalan la efectividad del control de la miopía con lentes de contacto blandas de diseño progresivo periférico, por ello las hemos incorporado a nuestra Unidad de Contactología de Area Oftalmológica Avanzada
¿Quién puede usarlas?
Miopías infantiles de edades comprendidas entre los 8 y los 18 años (aunque en adultos también puede usarse este sistema).
¿Cómo se usan?
El sistema de uso es el mismo que con cualquier otra lente de contacto, variando únicamente en el tiempo de reemplazo de las lentillas, que generalmente se realizará cada tres meses.
Este régimen de reemplazo más largo, exige un sistema de cuidados y limpieza específico.
Proceso de adaptación
Similar al de cualquier adaptación de lentes de contacto blandas. Este sistema es válido también para los que ya usan lentes de contacto. Es importante recordar que antes de realizar las pruebas de adaptación de cualquier lente de contacto, es fundamental la revisión de los ojos por un oftalmólogo, para descartar cualquier patología y garantizar el éxito del tratamiento.
Control de la miopía
A su vez se puede añadir, en función del caso, una terapia activa de control de miopía que puede reforzar el efecto de este revolucionario sistema de lentes de contacto, consiguiendo frenar el avance de la miopía.
No dude en consultarnos sobre esta nueva técnica que posibilita, según las investigaciones realizadas, la reducción de la miopía en porcentajes cercanos al 45%.


¡Hurra! Finalmente obtuve una página web desde donde puedo
en realidad obtengo información valiosa sobre mi estudio y conocimiento.
Muchas gracias por su comentario, seguiremos actualizando nuestro blog de oftalmología para ofrecer la mejor información posible sobre contactología a todos aquellos que desean informarse desde un centro médico sanitario oftalmológico.
Un cordial saludo,