El Test de Farnsworth es una prueba para diagnosticar el daltonismo que permite al oftalmólogo medir la capacidad visual que tiene una persona para distinguir los tonos de los colores.
A través de este test, se pueden clasificar las alteraciones de color, o discromatopsias, para conocer exactamente el tipo de daltonismo que presenta un paciente.
A continuación, en Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es el test de Farnsworth y en qué consiste. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es el test de Farnsworth?

El test de Farnsworth fue creado en 1943 por el Comandante de la Armada Estadounidense, Dean Farnsworth, y es uno de los exámenes más utilizados para medir la capacidad visual que tiene una persona a la hora de distinguir colores.
Este test está compuesto por 100 cápsulas de diferentes colores y cada tono se diferencia de otro por una ligera variación gradual, de forma que existe una diferencia apreciable, pero no evidente.
Asimismo, el test contiene cuatro bandejas con 25 cápsulas, y cada bandeja representa un intervalo del espectro del color.
El objetivo del test es que el paciente observe las cuatro bandejas con sus cápsulas combinadas y las ordene en un tiempo máximo de 8 minutos, es decir, 2 minutos por bandeja.
¿Qué patologías detecta?
El test de Farnsworth permite diagnosticar las discromatopsias, que son limitaciones visuales para distinguir correctamente los colores y diferenciar unos tonos de otros.
La discromatopsia más conocida es el daltonismo, una condición congénita y genética que se origina por la ausencia de uno o más conos de la retina.
Los conos son células fotorreceptoras sensibles al color se agrupan en tres tipos: un grupo de conos detecta el color rojo, otro grupo el verde y otro el azul. La ausencia de uno o más tipos de conos es lo que produce el daltonismo.
Las personas con problemas para resolver el test de Farnsworth tienen dificultad o imposibilidad de distinguir el color rojo (protanopia) y el verde (deuteranopia).
Aunque también habitual pero menos común, algunos pacientes también presentan problemas para distinguir el color azul y el amarillo.
¿Cómo se realiza este examen?
Para realizar el test de Farnsworth el paciente debe estar a 50 centímetros de distancia de la bandeja con las cápsulas de colores. Lo ideal es hacer el test con luz solar y situar la bandeja sobre un fondo negro.
Cada bandeja contiene 25 cápsulas de colores. La primera cápsula y la última son los colores piloto de esa bandeja.
¿Y qué debe hacer el paciente? A partir del primer color, deberá ordenar las cápsulas del medio teniendo en cuenta también el último color. El test se realiza en un tiempo máximo de 8 minutos.
Una vez que se haya realizado el examen, el médico volteara las cápsulas para anotar el número de cada una de ellas y obtener la serie numérica en la que el paciente ha ordenado las gamas de colores.
Si el orden de las cápsulas es correcto, el resultado arroja un círculo de puntos en el centro del diagrama. Si no lo es, habrá puntos dispersos en el diagrama, situados en el color que el paciente no puede distinguir correctamente.
¿Tienes algún síntoma de daltonismo? En Área Oftalmológica Avanzada contamos con el equipo mejor cualificado para realizar el Test de Farnsworth. ¡Llámanos!

