«Volver al índice de glosario

La opacificación de los medios transparentes oculares (cristalino o córnea) puede degradar severamente la calidad de la imagen que llega a la retina. El OSI (Objetive Scatter Index), en castellano índice de dispersión objetiva, es un parámetro que permite cuantificar la dispersión de la luz y determinar la calidad visual de un paciente en función de la opacificación de medios y la calidad de la lágrima.

El OSI es un indicativo importante que se debe tener en cuenta en pacientes que quieren someterse a una cirugía refractiva, cirugía de cataratas, operación de presbicia o padecen sequedad ocular, pues el incremento de este parámetro está asociado a la opacificación de las estructuras transparentes del ojo y a la desecación del ojo.

En Área Oftalmológica Avanzada explicamos, a continuación, qué es el OSI (Objetive Scatter Index), qué mide y para qué sirve.

OSI (objective scatter index)

¿Qué es el OSI (Objective Scatter Index)?

El OSI (Objective Scatter Index) es el índice de dispersión (Scatter) objetivo de la dispersión de medios opacos en el ojo. Este índice nos permite medir la calidad de la imagen que se proyecta sobre la retina del ojo. Para realizar el test de OSI se emite un punto de luz bien definido desde el exterior en dirección al ojo y evaluamos la cantidad de luz que sale (se refleja) en la retina. Haciendo el cálculo de la dispersión de la luz que ha salido respecto a la que hemos emitido calcularemos el OSI. Para realizar el test de OSI es necesario disponer de una tecnología específica, como el HD Analyzer.

El test de OSI usa la técnica de doble paso, es decir, en un primer paso enviamos un punto de luz en dirección a la retina y en el segundo paso, analizamos la luz que se refleja sobre la misma mediante un sensor calibrado específicamente para esta finalidad. Gracias al sistema de doble paso podemos saber la dispersión de luz (Scatter) que llega a la retina ya que no se puede poner un sensor sobre ésta.

El OSI es de gran ayuda para evaluar la difusión de la luz y la calidad visual. Contra más elevado sea el valor del OSI más alto es el nivel de difusión. También se considera que un ojo con un OSI elevado puede estar atravesando un proceso de desecación, ya sea por problemas en el parpadeo, sequedad ocular y síndrome de ojo seco

¿Qué mide? 

El OSI es una medida que se puede obtener fácilmente a través de un equipo tecnológicamente muy avanzado y preciso, como es el HD Analyzer y, gracias a él podemos calcular de forma muy sencilla la calidad óptica de un paciente. 

El OSI mide la dispersión de la luz en el ojo, es decir, cuanto se dispersa la luz respecto a su punto central. Esta medida, por lo tanto, permite detectar la calidad de las imágenes en la retina y, por ende, la calidad visual del paciente. 

¿Para qué sirve?

El OSI es un parámetro complementario a tener en cuenta antes de una cirugía refractiva, ya que este valor nos puede indicar cuan fiable es el cálculo de la corrección en función de la calidad de la lágrima y cómo de preparada se encuentra la córnea para mantenerse sana e hidratada durante el postoperatorio de la cirugía. 

Además, un OSI elevado es un indicativo importante de opacidad de estructuras oculares. Este dato es relevante ya que, si un paciente se plantea someterse a una cirugía de presbicia mediante láser, pero el test de OSI nos arroja unos valores altos, podremos identificar que el proceso de la catarata (opacificación del cristalino) ha empezado, por lo que abordaremos la presbicia mediante otra opción quirúrgica más adecuada para la condición de ese paciente en particular como sería la cirugía de cristalino transparente (Facorefractiva).

El tercer uso que se le da al OSI (Objetive Scatter Index) es la evaluación del síndrome del ojo seco. Esto lo logra haciendo un análisis de la dispersión de la luz reflejada durante un periodo de tiempo. Para realizar el análisis del ojo seco pediremos al paciente que, tras parpadear varias veces, mantenga el ojo abierto durante un intervalo de 10 a 20 segundos. Durante este tiempo, el HD Analyzer realizará mediciones cada 0,5 segundos para ver la evolución de la dispersión de la luz respecto al punto central a lo largo de la rotura y evaporación de la lágrima. Contra menor dispersión de luz mejor será el pronóstico del ojo seco.

El ojo seco es un problema multifactorial que muchas veces produce un importante deterioro visual, y el OSI puede ayudarnos, a los oftalmólogos, a determinar no solo la desecación del ojo de pacientes con ojo seco, sino el deterioro de su calidad visual así como de la eficacia del tratamiento de la sequedad ocular.

En Área Oftalmológica Avanzada contamos con la última tecnología para medir el índice de dispersión ocular OSI y ofrecer a todos nuestros pacientes diagnósticos más precisos. No dudes en contactar con nosotros si necesitas una revisión completa de tu visión, ¡estamos encantados de atenderte! 

Resumen
OSI (Objetive Scatter Index)
Nombre del artículo
OSI (Objetive Scatter Index)
Descripción
El OSI (Objective Scatter Index) es el índice de dispersión (Scatter) objetivo de la dispersión de medios opacos en el ojo. Este índice nos permite medir la calidad de la imagen que se proyecta sobre la retina del ojo.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor
«Volver al índice de glosario