Los usuarios que desean usar lentillas con alergias, especialmente en primavera, ya sea de manera habitual o esporádicamente, deben ser muy precavidos en el uso de las mismas.

El sentido común sugiere que es mejor no utilizarlas. De todos modos, no debemos olvidar que si, por motivos visuales, profesionales o personales, se quieren o deben usar las lentillas, en la actualidad disponemos de materiales y regímenes de uso que permiten minimizar los problemas.
Cómo usar las lentillas con alergia
Os damos algunos consejos para usuarios de lentillas con problemas oculares relacionados con alergias que harán que su uso sea más cómodo.
Higiene escrupulosa
Seguir una higiene escrupulosa, y añadir un baño ocular diario con productos específicos que podrá encontrar en su óptica o clínica oftalmológica.
Generalmente estos baños se realizan con una “bañera ocular”, unos 30 segundos en cada ojo. Hay diversos productos en el mercado, que pueden ayudar a minimizar la sintomatología. Con estos baños arrastramos las partículas alergénicas y evitamos que permanezcan en contacto con nuestros ojos en el periodo nocturno.
Cambiar tipo de lentes de contacto
En la medida de lo posible, compensar el defecto refractivo en los días de sintomatología ocular asociada a la alergia con lentes de contacto de un único uso. Aunque los parámetros de compensación son algo menores, evitamos complicaciones innecesarias, con una visión aceptable.
Esta posibilidad es importante a tener en cuenta puesto que, en algunos casos, los conservantes de las soluciones de mantenimiento pueden generar un empeoramiento de los síntomas. Consulte con su óptico optometrista esta posibilidad.
Lubrificar el ojo
Añadir, mientras se usan lentillas, algún tipo de lubrificante que ayude por una parte a hidratar la superficie de la lente de contacto y a la vez haga el efecto de arrastrar las partículas alergénicas que se depositan en nuestros ojos y en la superficie de la lentilla.
Tiempo de uso de las lentillas
Reducir el tiempo de reemplazo de las lentillas en ese periodo de crisis alérgica. Por ejemplo a la mitad del tiempo. Ese pequeño sobre-coste, puede evitarnos complicaciones innecesarias.
Aplicar la razón
Minimizar o suspender el uso de las lentillas si el brote es agudo.
El mejor consejo que podemos ofrecer al paciente es que consulte siempre con su profesional el uso recomendado en ese periodo y que siga sus indicaciones. Éstas se basarán tanto en la revisión que le efectúe el profesional como en sus explicaciones y necesidades personales.
Dicha revisión debe incluir siempre una valoración de la superficie anterior de su ojo, córnea y conjuntiva (el blanco del ojo), así como de los párpados, en concreto las conjuntivas tarsales de ambos ojos.
En Área Oftalmológica Avanzada ponemos a su disposición nuestra unidad de contactología, donde somos especialistas en adaptación y asesoramiento en el uso de lentes de contacto o lentillas.

