En general a la pregunta de si puedo dormir con lentillas o lentes de contacto siempre se contesta no, pero si los materiales que actualmente utilizamos para fabricar lentillas tienen las aprobaciones sanitarias para dormir con ellas… ¿por qué se sigue usando este mensaje contradictorio?

dormir con lentillas

Uno de los conceptos más arraigados entre usuarios e incluso profesionales, es el de evitar a toda costa dormir con las lentes de contacto puestas. El motivo de este tópico tiene su origen en los primeros materiales utilizados como sistema de compensación, los cuales no reunían aún unos criterios de seguridad que permitiesen , en ningún caso, mantener las lentillas con los ojos cerrados por varias horas.

La aparición de las primeras lentes de contacto hidrofílicas (blandas) y de los materiales permeables a los gases (rígidas) a principios de los años 70, abrió una posibilidad al uso de lentes, en el llamado uso terapéutico, en régimen de uso permanente (dormir con las lentes puestas).

Este aspecto posibilitó que las lentes de contacto terapéuticas se utilizasen como apósito para determinadas infecciones (incluso como reservorio de medicamentos) o en erosiones corneales más o menos severas e incluso que se comercializaran lentes de contacto en cuya etiqueta se podía leer uso permanente para 6 meses.

En 1987, ante una serie de problemas oculares graves, las autoridades sanitarias decidieron prohibir este tipo de uso, reduciéndolo a periodos de entre 6 noches y 30 noches.

En la actualidad, y gracias a los materiales de los cuales disponemos, esta opción es perfectamente factible, siendo el profesional y el usuario los que deben acordar si este uso puede ser beneficioso para el usuario. No debemos olvidar que los materiales de Hidrogel de Silicona fueron diseñados específicamente para dormir con  las lentes puestas (incluso hasta 30 noches)

Además, el precio final  casi es el mismo, puesto que en la mayoría de los casos, son las mismas lentes de contacto que usamos en régimen de uso diario.

Criterios para el uso permanente de lentillas

  • Graduación elevada: Sería parecido a operarse pero de manera reversible.
  • Problemas de manipulación: Para personas con movilidad reducida o dificultades manuales, profesiones en las que las manos no pueden garantizar una correcta manipulación como, por ejemplo, mecánicos de coches.
  • Interés profesional: En determinadas situaciones profesionales puede ser interesante este tipo de uso. P.e. personas con horarios muy elevados y en guardias, en las que se duerme horas sueltas.
  • Viajes: En algunos casos, puede ser preferible un uso permanente a una manipulación con riesgos sobre la contaminación del entorno.
  • Adaptación a lentes de contacto multifocales o a graduaciones complejas: En estos casos un uso permanente temporal nos permite hacer una mejor valoración del tipo de compensación a utilizar.

Obligaciones para el uso de lentillas para dormir

  • Aceptar  y seguir todas las indicaciones y controles que indique su profesional.
  • La lente de contacto en este régimen debe ser considerada de “un solo uso”. Cuando la retiremos del ojo, ya no deberemos usarla más en uso permanente. En todo caso, podemos usarla en régimen de uso diario, pues ya ha sido manipulada y ya ha contactado con la solución de mantenimiento.
  • Ante cualquier incidencia: ojo rojo, problemas de visión, molestia no habitual…las lentes deben ser retiradas. No usar hasta el día siguiente (si todos los signos síntomas han desaparecido) y utilizar unas lentillas nuevas. Si el problema persiste, volver a retirar y consultar al profesional.
  • No superar los días de uso que acuerde con su profesional.
  • En algunos casos puede ser necesario usar algún tipo de limpiador superficial (se instila con lente puesta)
  • Las primeras semanas de uso (y habitualmente como recomendación) debe instilarse lágrima artificial antes de ir a dormir y al despertarse por la mañana.
  • La lente de contacto no debe molestar.
  • Pactar con el profesional, para el día del cambio de lentillas, las horas de descanso a realizar.
  • No realice un uso flexible: unos días sin dormir, otros durmiendo….Aunque es un régimen de uso que se publicita, es fuente de posibles complicaciones importantes.

Me he quedado dormido con las lentillas puestas

Si usted no duerme nunca con sus lentillas, y algún día, por cualquier motivo, se queda dormido con ellas:

  1. Al despertar es posible que note sensación de sequedad y cierto roce, que notará más cuantos más días de uso tenga la lente de contacto (más manipulación, más contacto con la solución de mantenimiento)
  2. Retirar las lentillas, siempre hidratándolas con suero fisiológico antes de quitarlas. Si no disponemos de suero, podemos utilizar, la solución única. Cuidado porque mucha gente duda entre utilizar lágrimas artificiales o suero fisiológico, pero no son lo mismo.
  3. Si después de quitar queda alguna molestia que no desaparece, consultar a nuestro profesional.

Importante: No duerma con sus lentes de contacto de manera regular sin consultar con su profesional.

Recuerde: si quiere plantearse un uso permanente de sus lentillas, consulte a su profesional si es posible en su caso, el cual le asesorará y controlará el sistema más adecuado a seguir para llevarlo a cabo.

Resumen
Dormir con lentillas
Nombre del artículo
Dormir con lentillas
Descripción
Si te preguntas si puedes dormir con lentillas o alguna vez te has quedado dormido con las lentillas en esta entrada te explicamos todo lo que debes saber.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor