Maculopatía
La retina está formada por muchas estructuras, y una de las más importantes es la mácula, una especie de mancha pequeña y amarilla que, a pesar de ser tan diminuta, es la responsable de la visión central y de la percepción de los detalles en las imágenes.
Con el paso de los años, la mácula puede presentar un funcionamiento deficiente y causar fallos en la visión central como la degeneración macular, que dificulta la correcta percepción de los colores y las imágenes. Las enfermedades de la mácula se conoce como maculopatía. Además, hay diferentes tipos como la maculopatía miópica, la maculopatía diabética, por estrés…
Maculopatía
La retina está formada por muchas estructuras, y una de las más importantes es la mácula, una especie de mancha pequeña y amarilla que, a pesar de ser tan diminuta, es la responsable de la visión central y de la percepción de los detalles en las imágenes.
Con el paso de los años, la mácula puede presentar un funcionamiento deficiente y causar fallos en la visión central como la degeneración macular, que dificulta la correcta percepción de los colores y las imágenes. Las enfermedades de la mácula se conoce como maculopatía. Además, hay diferentes tipos como la maculopatía miópica, la maculopatía diabética, por estrés…
¿Qué es la maculopatía?
La maculopatía es una enfermedad que afecta a la función de la mácula y causa pérdida progresiva de la visión central, así como a la dificultad para percibir correctamente los detalles en las imágenes. Quienes sufren de maculopatía presentan, en la mayoría de los casos, complicaciones para realizar tareas cotidianas como conducir y limitación para reconocer el rostro de las personas.
La mácula mide entre 5 y 6 milímetros y se halla en la parte central de la retina. Esta diminuta estructura es la que se encarga de que el ojo pueda apreciar los detalles, leer correctamente, conducir y reconocer los rostros de las personas. El daño en la mácula, o maculopatía, es una de las primeras causas de ceguera parcial en el mundo, de ahí la importancia de un diagnóstico precoz.
Existen factores que aumentan el riesgo de padecer maculopatía, los más comunes son la edad (ser mayor de 60 años), en este caso se vincula a una forma específica de maculopatía llamada DMAE – degeneración macular asociada a la edad -, pero también puede deberse a antecedentes familiares, tabaquismo, dieta pobre en antioxidantes, déficit de vitaminas y zinc, exceso de exposición solar, estrés e hipertensión arterial.
Síntomas
La maculopatía afecta principalmente a las personas y su principal síntoma es que disminuye la agudeza de la visión central, causando dificultad para percibir de forma correcta los colores y los detalles en las imágenes. Los síntomas de la maculopatía son:
- Distorsión de las imágenes. Las líneas rectas pueden observarse torcidas a onduladas.
- Visión borrosa, que dificulta la realización de tareas cotidianas como leer y conducir o cualquier otra actividad que requiera el uso de visión central.
- Formación de manchas oscuras en el centro del campo visual. Dichas manchas pueden ser pequeñas e ir creciendo de forma progresiva conforme pase el tiempo.
- Necesidad de mayor iluminación en los espacios para poder ver correctamente y disminuir el contraste que impide una correcta visión nocturna y percepción del color.

Tipos de maculopatía
Conozcamos, a continuación, los distintos tipos de maculopatía:
Maculopatía miópica
La maculopatía miópica es la que se origina por la miopía magna, uno de los tres defectos refractivos más comunes en las personas. La miopía es causa del crecimiento más largo de lo normal del ojo, lo cual provoca que las imágenes se formen antes de llegar a la retina y no sobre la misma, de ahí la visión borrosa.
La maculopatía miópica afecta a las personas causando dificultad para ver los objetos de lejos y la falta de agudeza en la visión central. El diagnóstico precoz de esta enfermedad puede ayudar a disminuir el riesgo de que el paciente pierda su capacidad visual.
Maculopatía diabética
La diabetes mellitus es una enfermedad degenerativa que se caracteriza por la dificultad del organismo para controlar niveles elevados de glucemia en sangre. El exceso de glucemia en sangre de forma constante puede afectar a la salud visual causando daño en los vasos sanguíneos de la retina, provocando una condición llamada retinopatía diabética, lo que puede comprometer el correcto flujo sanguíneo en la mácula o engrosar el tejido y causar un edema macular diabético, afección considerada grave.
Los pacientes con diabetes mellitus deben examinar sus ojos de forma regular para prevenir o tratar a tiempo afecciones oculares delicadas como la maculopatía y la retinopatía diabética.
Maculopatía por estrés
El estrés afecta a la salud de distintas formas, y las distintas partes del ojo no están exentas de verse perjudicadas. Una de las consecuencias del estrés crónico es el desarrollo de procesos inflamatorios que pueden desencadenar una coroidopatía serosa central, lo cual se traduce en la inflamación benigna de la mácula, también conocida en oftalmología como la enfermedad del ejecutivo.
Quienes sufren de maculopatía por estrés o maculopatía serosa central suelen presentar visión borrosa y pueden tener episodios temporales y repentinos de pérdida de visión, lo cual se conoce con el nombre de amaurosis. Ante la pérdida súbita de la vista es importante acudir inmediatamente al oftalmólogo.

Tratamiento de la maculopatía
Lo más importante para tratar la maculopatía es recibir un diagnóstico precoz que permita evitar daños mayores en la mácula y prevenir, de esta forma, la pérdida irreversible de la visión. La maculopatía como tal es una afección que hasta la fecha no tiene un tratamiento universal. Para proponer un tratamiento certero es importante que el retinólogo analice la causa de la maculopatía para proponer el tratamiento adecuado en cada caso.
El consumo de zinc y antioxidantes es indispensable en el tratamiento de la maculopatía, al igual que una dieta rica en vitaminas y minerales que permitan controlar factores como exceso de colesterol, hipertensión arterial y diabetes. En el momento de ser diagnosticado con maculopatía es indispensable evitar el consumo de tabaco.

