Endotropia
La endotropia es una alteración visual que se caracteriza por la desviación del globo ocular hacia el canto nasal, lo que quiere decir que es de carácter convergente. Esta anomalía aparece sin causa aparente aproximadamente a los 6 meses de edad.
La endotropia es reversible durante la infancia. Por esta razón, es muy importante llevar al pequeño al oftalmólogo al empezar a presentar síntomas de desviación visual. Solo un oftalmólogo puede detectar la endotropia y diferenciarla de otras enfermedades similares, como el ojo vago.
Endotropia
La endotropia es una alteración visual que se caracteriza por la desviación del globo ocular hacia el canto nasal, lo que quiere decir que es de carácter convergente. Esta anomalía aparece sin causa aparente aproximadamente a los 6 meses de edad.
La endotropia es reversible durante la infancia. Por esta razón, es muy importante llevar al pequeño al oftalmólogo al empezar a presentar síntomas de desviación visual. Solo un oftalmólogo puede detectar la endotropia y diferenciarla de otras enfermedades similares, como el ojo vago.
¿Qué es la endotropia?
La endotropia es una anomalía visual que provoca la desviación convergente del globo ocular. En los pacientes con esta afección, el ojo se puede ver claramente desviado hacia adentro o el canto nasal. Esta alteración suele manifestarse a partir de los 6 meses de edad.
La endotropia puede derivar en ambliopía. Esto ocurre cuando el cerebro suprime de forma automática la imagen que corresponde al ojo desviado. Afortunadamente, la endotropia infantil es reversible y se puede corregir llevando al pequeño al oftalmólogo pediátrico.

Tipos
La endotropia puede manifestarse de distintas formas según su origen. Estos son los tipos:
Endotropia acomodativa
Este tipo de endotropia suele manifestarse casi siempre a partir de los 3 años de edad. Esta anomalía también se conoce como endotropia refractiva, y se produce debido al esfuerzo desmedido de acomodación que realiza la estructura ocular para ver mejor las imágenes.
La endotropia acomodativa se produce de forma involuntaria debido a la necesidad que tiene el paciente de ver mejor. Este tipo está asociado a la hipermetropía infantil y debe ser atendida inmediatamente para prevenir la ambliopía u ojo vago.
Endotropia congénita
Es el tipo de endotropia que está presente desde el nacimiento o aparece durante los primeros 6 meses de edad del pequeño. Esta alteración puede ser consecuencia del factor genético y puede estar acompañada de movimientos oculares involuntarios, también conocidos como nistagmus.
Los niños con endotropia congénita pueden ver por un ojo y desviar el otro. Algunas veces son capaces de alternar el ojo desviado. Para que no provoque daños irreversibles, se recomienda realizar una operación de estrabismo antes de los 18 meses de edad. Después de la operación, el niño debe asistir a controles periódicos para descartar la presencia de hipermetropía.
Endotropia concomitante adquirida
Este es el tipo más común. Esta anomalía se manifiesta entre los 2 y 3 años de edad en niños que, por lo general, tienen antecedentes familiares. La endotropia concomitante adquirida comienza de forma súbita, puede fijarse en un mismo punto o ir aumentando la desviación de forma progresiva.
Esta endotropia también se trata con cirugía. Lo ideal es corregirla después de tratar la hipermetropía y la ambliopía, en caso de que estuvieran presentes.
Tratamiento
Los signos de endotropia pueden confundirse con otras anomalías, como la ambliopía. Por esta razón, es importante llevar al niño al oftalmólgo pediátrico en el momento en que los padres evidencien síntomas de desviación visual.
En la consulta oftalmológica, además de examinar ambas estructuras oculares, es importante realizar pruebas oftalmológicas para descartar la presencia de un estrabismo, hipermetropía y ojo vago o ambliopía.
La endotropia acomodativa se puede corregir a través del uso de gafas o lentillas. Este tratamiento permite disminuir el esfuerzo de acomodación que ejerce el ojo para ver mejor y, por lo tanto, corregir la desviación ocular.

También se puede mejorar la desviación convergente del globo ocular a través de terapia visual. La terapia visual consiste en una serie de ejercicios oculares que permiten fortalecer los músculos del ojo y ayudan a corregir el estrabismo y el ojo vago.
La cirugía ocular es el tratamiento más común para aquellos pacientes que no responden a otros tratamientos médicos, incluso para una endotropia acomodativa que no ha respondido correctamente al uso de gafas correctivas.
Lo ideal es corregir la endotropia antes de que se presente ojo vago o ambliopía. La cirugía consiste en debilitar o reforzar los músculos oculares. Los músculos que se van a tratar pueden variar en cada paciente. La cirugía se realiza en niños y adultos con anestesia local con sedación.
Tratamiento de la endotropia en bebés
La endotropia en recién nacidos suele aparecer a los 6 meses de edad y, lo ideal, es empezar con el tratamiento esta afección lo antes posible para evitar que derive en una ambliopía.
La endotropia congénita debe atenderse antes de los 18 meses de edad para proteger la visión binocular del bebé. El tratamiento recomendado es la cirugía y puede llevarse a cabo incluso en bebés de 6 meses.
La técnica más utilizada es mediante la recesión de los músculos rectos medios de ambas estructuras oculares. En algunos casos, es necesario realizar un retoque cuando haya transcurrido cierto tiempo.
Los padres de niños operados de endotropia deben estar muy pendientes de la salud visual de sus hijos. Lo ideal es llevar al pequeño a controles oftalmológicos periódicos para descartar la presencia de hipermetropía en el bebé ya que este defecto refractivo es bastante común en niños que han sufrido endotropia.

