Dacriocistectomía

La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal debido a un proceso infeccioso, traumatismos, pólipos nasales o desviación del tabique. El saco lagrimal es una parte esencial del aparato lagrimal ya que es el responsable de producir las lágrimas en el globo ocular y luego drenarlas. 

La dacriocistectomía es una cirugía mediante la cual se realiza la extirpación parcial o total del saco lagrimal. El procedimiento es ambulatorio, prácticamente no causa molestias al paciente y la recuperación es muy rápida.

Dacriocistectomía

La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal debido a un proceso infeccioso, traumatismos, pólipos nasales o desviación del tabique. El saco lagrimal es una parte esencial del aparato lagrimal ya que es el responsable de producir las lágrimas en el globo ocular y luego drenarlas. 

La dacriocistectomía es una cirugía mediante la cual se realiza la extirpación parcial o total del saco lagrimal. El procedimiento es ambulatorio, prácticamente no causa molestias al paciente y la recuperación es muy rápida.

¿Qué es la dacriocistectomía?

El aparato lagrimal está formado por un grupo de estructuras que se encargan de producir la lágrima, distribuirla por el globo ocular y evacuarla hacia las fosas nasales. El saco lagrimal es la parte del aparato lagrimal que produce y drena la lágrima, pues conecta los conductos lagrimales con los conductos nasolagrimales. 

Existen diversas afecciones del sistema lagrimal, una de las más conocidas es el síndrome de ojo seco, condición que ocurre cuando la lágrima es escasa o de mala calidad. También existen enfermedades que pueden provocar el deterioro del saco lagrimal y alteran el correcto drenaje de la lágrima en la estructura ocular. 

Cuando el saco lagrimal está afectado, generalmente causado por un proceso de infección muy importante (dacriocistitis), es necesario extraerlo para combatir la infección y preservar la salud del globo ocular. La dacriocistectomía es la cirugía mediante la cual se extirpa el saco lagrimal en su totalidad o parcialmente.

dacriocistectomia

La dacriocistectomía es un proceso seguro y muy sencillo. Sin embargo, no construye una alternativa al drenaje lagrimal. Por ello, después de una dacriocistectomía es muy común que se realice una dacriocistorrinostomía para crear un canal de drenaje que permita que la lágrima sea evacuada por las fosas nasales

¿Cuándo realizarla?

La dacriocistectomía es el tratamiento quirúrgico de la dacriocistitis, afección que se caracteriza por la inflamación crónica del saco lagrimal debido a una infección. La dacriocistitis también puede originarse por un traumatismo nasal, pólipos nasales, tabique desviado o rinitis crónica.

El momento más indicado para realizar una dacriocistectomía es cuando el lagimeo es intenso, se producen conjuntivitis de repetición o cuando se infecta el saco lagrimal.

La dacriocistitis impide el correcto drenaje de las lágrimas, provocando la acumulación de éstas en el globo ocular. Entre sus principales síntomas resaltan: 

La dacriocistitis puede ser congénita si el recién nacido tiene el canal lagrimal muy estrecho o hay presencia de una membrana que impide el drenaje de la lágrima. Esta enfermedad también puede ser aguda cuando, de forma repentina, ocurre una inflamación entre la nariz y los ojos. Y por último, también existe la dacriocistitis crónica, la cual ocurre cuando el paciente presenta infecciones recurrentes en el saco lagrimal. 

¿Qué puede causar la dacriocistitis? Una de las principales causas de una dacriocistitis es la obstrucción de la vía lagrimal que conecta el saco lagrimal con la cavidad nasal. Cuando esto sucede ocurre una acumulación de lágrimas que fomenta la proliferación de bacterias. La dacriocistitis también puede estar causada por blefaritis, conjuntivitis e hipertrofia del cornete inferior.

¿En qué consiste la operación?

Durante una dacriocistectomía se procede a extirpar el saco lagrimal total o parcialmente. Para ello realizamos una pequeña incisión en la piel para acceder al saco lagrimal y procedemos a extirparlo. El proceso es bastante rápido, sencillo y seguro. 

Para ofrecer al paciente un canal de drenaje se realiza una dacriocistorrinostomía externa o interna. Ambas versiones de este procedimiento permite crear un canal alternativo para que la lágrima pueda ser evacuada a las fosas nasales y su acumulación deje de afectar el bienestar del globo ocular. 

La dacriocistectomía es un proceso ambulatorio, por lo que el paciente podrá regresar a casa después de la cirugía. Las molestias de la dacriocistitis son mínimas y la recuperación es rápida, el postoperatorio es sencillo y no sugiere cuidados especiales.

dacriocistectomia operacion

Eficacia del tratamiento

La dacriocistectomía es una cirugía muy eficaz y segura para corregir la epífora o lagrimeo excesivo que se produce cuando el saco lagrimal deja de funcionar correctamente y no puede evacuar las lágrimas hacia las fosas nasales. 

Se trata de una cirugía bastante habitual y si la combinamos con una dacriocistorrinostomía ofrece un 95% de éxito en el tratamiento del lagrimeo continuo, saco lagrimal infectado o conductos lagrimales obstruidos.  

La dacriocistectomía es muy eficaz para combatir la infección crónica del saco lagrimal o dacriocistitis aguda llegando a descartar que el paciente pueda volver a sufrir consecuencias negativas de este tipo en el futuro. 

Resumen
Dacriocistectomía: la operación para curar la dacriocistitis
Nombre del artículo
Dacriocistectomía: la operación para curar la dacriocistitis
Descripción
El aparato lagrimal está conformado por un grupo de estructuras que se encargan de producir la lágrima, distribuirla por todo el globo ocular y evacuarla hacia las fosas nasales.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor