Causas del queratocono

El queratocono es una enfermedad de la córnea que provoca deformaciones y pérdida de firmeza, además de  grosor de la córnea, afecta sobre todo a adolescentes y afortunadamente tiene cura.

Causas del queratocono

El queratocono es una enfermedad de la córnea que provoca deformaciones y pérdida de firmeza, además de  grosor de la córnea, afecta sobre todo a adolescentes y afortunadamente tiene cura.

¿Qué es el queratocono?

El queratocono es el tipo más frecuente de queratectasia o ectasia corneal, una conjunto de enfermedades degenerativas que hacen que la córnea se vuelva cada vez más fina, débil y deforme. Puede aparecer en un solo ojo o en ambos, pero lo más habitual es que afecte a los dos, y a uno más que a otro.

Según avanza la enfermedad, la córnea adquiere una forma de cono irregular, provocando que los ojos se vean ovalados. Esto se debe a que la estructura corneal adelgaza en la zona central.

Las consecuencias del queratocono llegan a ser importantes en algunos casos, ya que la córnea es una de las partes fundamentales del ojo.ya que es la primera estructura transparente a través de la cual pasa la luz para producir la visión.

Si una persona tiene queratocono, se altera la forma de la córnea distorsionando la entrada de la luz al globo ocular. Esto puede suponer un importante obstáculo a la hora de realizar actividades cotidianas como leer, escribir, conducir, etc.

La visión del paciente empeora a medida que avanza la enfermedad si ésta no se estabiliza.

Cabe destacar que existen distintos tipos de queratoconos, en función de la protrusión y el adelgazamiento de la córnea. Se distingue entre queratocono frustre (oculto) y queratoglobo.

Causas del queratocono

A día de hoy no se ha detectado un origen definitivo del queratocono, pero se han establecido posibles motivos que pueden guardar relación con la causa el queratocono.

A pesar de la dificultad para establecer el origen preciso de esta enfermedad, se han establecido una serie de causas bastante frecuentes:

  • Rascado e irritación crónica de los ojos.
  • Predisposición hereditaria.
  • Traumatismos persistentes en los ojos que dañan la estructura de la córnea.
  • Uso frecuente de lentes de contacto, especialmente las duras, mal adaptadas.
  • Frotarse enérgicamente los ojos. Las alergias oculares o conjuntivitis alérgica pueden agravar esta situación.
  • Exposición en exceso a los rayos del sol.

Otras causas a las que se asocia el queratocono son el síndrome de Down, síndrome de Ehlers-Danlos, la osteogénesis imperfecta o amaurosis congénita de Leber.

causas queratocono

¿Cómo saber si tengo queratocono?

Para saber si una persona presenta queratocono es fundamental que acuda a una exploración oftalmológica en un centro experto en el diagnóstico y tratamiento del queratocono. En cualquier caso, es frecuente que los pacientes con esta enfermedad presenten los siguientes síntomas que pueden ayudarnos a identificar un queratocono:

  • Disminución de la visión, visión doble o visión borrosa.
  • Aparición o aumento del astigmatismo de forma repentina.
  • Irritación leve o moderada en los ojos.
  • Dolor.
  • Aumento de la sensibilidad a la luz, deslumbramientos y halos.
  • Adelgazamiento de la córnea (ectasia corneal).
  • Pérdida del brillo y la transparencia en la córnea.

Hay casos en los que la córnea se inflama con rapidez, haciendo que la visión se reduzca de forma repentina y la córnea cicatrice. 

Esto provoca que los ojos se vean ovalados, y se  debe a una rotura en el revestimiento de la córnea que hace que entre líquido en ella (lo cual se conoce como hidropesía). 

Lo más habitual es que la hinchazón desaparezca sola, pero también es posible que se forme una cicatriz.

Por otro lado, según la córnea va adquiriendo una forma más irregular, el paciente pierde agudeza visual a causa de una miopía progresiva y un astigmatismo irregular.

En casos de queratoconos avanzados se pueden formar cicatrices en la córnea, sobre todo en la parte donde el cono sobresale más. 

Esto provoca problemas de visión que van empeorando, y que en ocasiones requieren de una cirugía de trasplante de córnea.

Diagnóstico del queratocono

La mejor manera para identificar un queratocono es acudir a un oftalmólogo experto en enfermedades de la cónrea. Una vez estamos en la consulta, el oftalmólogo realiza un examen ocular completo al paciente, para determinar si tiene queratocono y prescribir el tratamiento más apropiado.

Este profesional realiza una exploración con una lámpara de hendidura, para analizar si el queratocono es leve o severo, explorando la protrusión y el grosor de la córnea.

En dicha exploración es recomendable realizar una topografía corneal y una queratometría, ya que de este modo se mide la curvatura de la córnea y nos permite explorar la superficie corneal de manera precisa.

El oftalmólogo debe prestar especial atención a aquellos pacientes que padecen queratocono con edades comprendidas entre 10 y 25 años que hayan tenido un aumento muy rápido de la miopía, además de un astigmatismo irregular alto.

El riesgo de progresión y un empeoramiento rápido de la enfermedad es mayor en niños que en adultos. Esto se debe a que la rigidez de la córnea, que es un proceso natural que se produce con el paso de los años, ralentiza la enfermedad.

Por este motivo es importante que los niños con queratocono sean sometidos a exámenes visuales con periodicidad.

Factores de riesgo de padecer queratocono

Los factores pueden aumentar las posibilidades de sufrir queratocono son, aunque no se ciñen únicamente a:

En Área Oftalmológica Avanzada somos expertos en el diagnóstico y tratamiento del queratocono. Si quieres resolver más dudas en relación a esta enfermedad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, ¡te atenderemos encantados!.

Resumen
Causas principales del queratocono ¡Descubre todo lo que necesitas saber!
Nombre del artículo
Causas principales del queratocono ¡Descubre todo lo que necesitas saber!
Descripción
El queratocono es una enfermedad de la córnea que provoca deformaciones y pérdida de fuerza, además de  grosor.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor