El síndrome de Sjörgen es una enfermedad autoinmune que afecta a las glándulas productoras de la lágrima y la saliva, provocando a su vez sequedad ocular y bucal. Además, suele venir acompañado de otras enfermedades como la artritis reumatoide y lupus.
El síndrome de Sjörgen se puede contraer a cualquier edad. Sin embargo, la mayoría de casos se dan en personas mayores de 40 años de edad.
En Área Oftalmológica Avanzada te explicamos qué es el síndrome de Sjörgen, cuáles son sus causas, qué síntomas tiene y el tratamiento más recomendado.

Definición del síndrome de Sjörgen
Las enfermedades autoinmunes son patologías que tienen lugar cuando el sistema inmunitario actúa por error atacando partes de su propio cuerpo.
El síndrome de Sjörgen es un trastorno en el que el sistema inmune destruye las glándulas que producen la lágrima y la saliva. Esto provoca sequedad en los ojos y también en la boca. Del mismo modo, también puede causar sequedad en otros órganos que necesitan humedad como la nariz, la garganta y la piel.
En los casos más severos, este síndrome también puede afectar al funcionamiento de otras partes del cuerpo como los riñones, los pulmones, las articulaciones, los nervios y los órganos digestivos.
Causas
La causa principal del síndrome de Sjörgen se desconoce, pues, hasta el momento, no se sabe qué puede causar errores en el sistema inmune.
Dicho esto, la enfermedad suele afectar a personas de entre 40 y 50 años de edad, y resulta muy poco frecuente en niños.
Los últimas investigaciones demuestran que la probabilidad de sufrir síndrome de Sjörgen varía según los genes, pero es necesario un factor detonante como un virus o una infección.
Síntomas
Los principales síntomas del síndrome de Sjörgen son:
- Sequedad ocular: Puede provocar ardor, picor o sensación de tener un cuerpo extraño dentro del ojo.
- Sequedad bucal: Produce la sensación de tener la boca llena de algodón. Dificultad para tragar y hablar.
Algunas personas con síndrome de Sjörgen pueden experimentar:
- Dolor y rigidez articular.
- Inflamación de las glándula salivales.
- Erupciones cutáneas.
- Tos seca.
- Sequedad vaginal.
- Fatiga crónica.
Tratamiento
El síndrome de Sjörgen no tiene cura. El tratamiento de esta enfermedad está enfocado a aliviar los síntomas y ofrecer una mejor calidad de vida al paciente.
El tratamiento del puede contemplar:
- Uso de lágrimas artificiales, colirios y ungüentos para la sequedad ocular.
- Uso de tapones lagrimales diminutos en los conductos de drenaje lagrimal para que la lágrima permanezca más tiempo en la estructura ocular.
- Consumo de fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.
- Uso de enjuagues bucales para la reposición de minerales en los dientes.
- Tomar mucho agua para mantener la boca hidratada.
Posibles complicaciones
Los riesgos más comunes del síndrome de Sjörgen son los siguientes:
- Debido a la falta de saliva, las personas son más propensas a sufrir caries.
- Los pacientes con síndrome seco tienen mayor riesgo de contraer candidiasis oral. Se trata de una infección que se produce por la presencia de hongos en la boca.
- La sequedad ocular puede producir sensibilidad a la luz, visión borrosa y daño en la córnea.
Otras complicaciones que se pueden presentar con menor frecuencia son:
- Neumonía, bronquitis, cirrosis hepática y hepatitis.
- Cáncer en los ganglios linfáticos.
- Entumecimiento, ardor u hormigueo en manos y pies.
Si presentas alguno de los síntomas mencionados anteriormente, ponte en contacto con nuestros profesionales de Área Oftalmológica Avanzada y pide una cita. ¡Estaremos encantados de ayudarte!

