Cantoplastia

Con el paso de los años, la piel de los párpados va perdiendo su elasticidad y tono debido al proceso natural de envejecimiento. Como consecuencia puede ocurrir que los párpados sucumban ante la flacidez, pierdan su forma y afecten de forma importante a la apariencia estética de la persona.

La cantoplastia es una cirugía que se realiza para reposicionar el canto lateral, la esquina externa de los ojos donde se unen los párpados inferiores con los superiores. Esta cirugía se puede combinar con otros procedimientos para mejorar la piel de los párpados, eliminar exceso de tejido o rejuvenecer las expresiones del rostro.

Cantoplastia

Con el paso de los años, la piel de los párpados va perdiendo su elasticidad y tono debido al proceso natural de envejecimiento. Como consecuencia puede ocurrir que los párpados sucumban ante la flacidez, pierdan su forma y afecten de forma importante a la apariencia estética de la persona.

La cantoplastia es una cirugía que se realiza para reposicionar el canto lateral, la esquina externa de los ojos donde se unen los párpados inferiores con los superiores. Esta cirugía se puede combinar con otros procedimientos para mejorar la piel de los párpados, eliminar exceso de tejido o rejuvenecer las expresiones del rostro.

¿Qué es la cantoplastia?

La cantoplastia es una cirugía que se realiza para elevar el canto lateral tras el descenso de esta parte del párpado. Se conoce como canto lateral a la esquina externa de los ojos donde se une el párpado superior con el inferior.

El descenso se produce por causa del envejecimiento y la pérdida de tono de la piel. La cantoplastia puede combinarse con otros procedimientos para mejorar aún más la apariencia estética de los ojos. La piel del párpado inferior puede mostrarse mucho más tersa si se realiza una cantoplastia junto con una orbiculopexia o una tensión del músculo orbicular.

También se puede acompañar la cantoplastia con una blefaroplastia inferior transconjuntival, un lifting de cejas y de la parte media de la cara o cirugías de corrección de entropion y ectropion.

¿Cuándo está indicada la cirugía de cantoplastia?

Con el paso de los años, el cuerpo reduce la producción de elastina y colágeno, sustancias responsables de la elasticidad y firmeza de la piel. Como consecuencia, la piel comienza un proceso de envejecimiento, pérdida de tono y formación de pliegues y arrugas

Una de los efectos del envejecimiento es la flacidez de la piel de los párpados que afecta al canto lateral, causando su caída. Eso afecta directamente a la forma y al aspecto del ojo, ya que deriva en una mirada más cansada y menos atractiva. También puede provocar problemas de visión, cubriendo el ojo parcialmente y reduciendo el campo visual. Es más, algunas personas tienen que levantarse el párpado con la mano para poder ver bien. 

cantoplastia

La cantoplastia es una cirugía indicada a pacientes que desean mejorar la apariencia estética de sus ojos caídos, una condición mejor conocida como ptosis o flacidez periocular.  Es capaz de reducir las bolsas de los ojos que se producen con el envejecimiento y crear una forma de almendra u ojo de gato, logrando una mirada más firme.

La operación, además de estéticos también puede tener fines médicos, ya que puede ser necesario corregir la mala posición del párpado inferior a causa de una blefaroplastia o un traumatismo a cualquier edad. La cirugía de cantoplastia también tiene fines médicos más allá de los estéticos cuando la realizamos para solucionar los problemas de campo de visión que hemos mencionado anteriormente.

Exámenes previos a la operación

Antes de realizar una cantoplastia ocular externa, es necesario que el especialista en oftalmología oculoplástica estudie toda la estructura ocular. De esta manera, será capaz de determinar si el paciente es candidato o no a esta operación. 

¿Cómo funciona la cirugía de cantoplastia?

Hay dos tipos de cirugía de cantoplastia, la lateral y la epi-cantoplastia. La primera operación es la más común y es la que vamos a explicar con más detalle a continuación. 

La cantoplastia lateral es una cirugía que se realiza en la zona lateral de los párpados y es bastante sencilla. Tiene una duración de 1 a 2 horas, y se realiza bajo los efectos de anestesia local. Se trata de un procedimiento ambulatorio, donde el paciente puede volver a casa el mismo día de la operación

cantoplastia antes y despues

La cantoplastia lateral consiste en realizar un pequeño corte en el párpado, concretamente en el pliegue del párpado superior, que deja expuesto el canto lateral. Al hacer la incisión, el médico puede liberar el tendón del canto lateral para colocar el lateral del párpado inferior en una posición más elevada y así dejarlo bien tenso de nuevo. La incisión que se realiza para la corrección del canto lateral queda totalmente camuflada, razón por la cual la cicatriz es imperceptible

Los resultados definitivos se pueden observar un mes después de haber realizado el procedimiento. En concreto, tus ojos parecerán más anchos y con una ligera inclinación hacia arriba. 

También existe otra operación alternativa llamada epi-cantoplastia, mucho menos común. Aquí se remodela la esquina interna de los ojos y también tiene una duración de 1 a 2 horas. 

Postoperatorio la cantoplastia

Después de la cirugía, tapamos el ojo operado durante al menos 24 horas. El paciente deberá mantener un tratamiento de antibióticos y antiinflamatorios durante los días que el médico considere necesario.

En caso de que el paciente presente una gran inflamación durante el postoperatorio de la operación de cantoplastia debe acudir al oftalmólogo lo antes posible. Paralelamente, el paciente puede aplicarse hielo durante las 48 horas siguientes a una cantoplastia externa para evitar una inflamación mayor.

El antes y después de una cantoplastia es realmente sorprendente, pues la mejoría estética que ofrece esta cirugía es espectacular, sobre todo en casos de ptosis u ojos caídos. Por eso, si tienes ptosis, la cantoplastia marcará un antes y un después en tu vida, mejorando tu apariencia y tu campo de visión. 

Otros tratamientos alternativos

En caso de que no quieras realizarte una cantoplastia ocular, hay algunas técnicas menos invasivas. Por ejemplo, la cantopexia es una técnica que utiliza suturas para tensar el tendón del canto lateral, logrando estabilizarlo. 

Esta técnica es mucho menos invasiva que la cantoplastia, ya que no corta el tendón, además de tener un tiempo de recuperación más corto. Sin embargo, suele ir acompañada de otras formas de cirugía en los párpados inferiores y no se suele realizar de forma aislada

Resumen
Cantoplastia: Todo lo que Debes Saber
Nombre del artículo
Cantoplastia: Todo lo que Debes Saber
Descripción
El envejecimiento hace que tus párpados se vean caídos, pero la cantoplastia puede solucionarlo. ✅ Te contamos todo lo que necesitas sobre esta operación.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor