Síntomas de la conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana es la inflamación de la conjuntiva provocada por determinadas bacterias que han entrado a la estructura ocular. Esta enfermedad es bastante frecuente, altamente contagiosa y suele afectar más a niños que a adultos.  

Los síntomas de la conjuntivitis bacteriana son bastante molestos y pueden llegar a afectar de forma importante la calidad de vida del paciente. Afortunadamente, la conjuntivitis bacteriana tiene un pronóstico positivo y mejora exitosamente con el tratamiento adecuado.

Síntomas de la conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana es la inflamación de la conjuntiva provocada por determinadas bacterias que han entrado a la estructura ocular. Esta enfermedad es bastante frecuente, altamente contagiosa y suele afectar más a niños que a adultos.  

Los síntomas de la conjuntivitis bacteriana son bastante molestos y pueden llegar a afectar de forma importante la calidad de vida del paciente. Afortunadamente, la conjuntivitis bacteriana tiene un pronóstico positivo y mejora exitosamente con el tratamiento adecuado. 

¿Síntomas de la conjuntivitis bacteriana?

Diversas bacterias pueden provocar la inflamación de la conjuntiva. Recordemos que la conjuntiva es la membrana delgada y transparente que recubre toda la parte blanca de los ojos y la zona interna de los párpados. 

Cuando la conjuntiva se inflama se hacen más visibles los vasos sanguíneos que ésta contiene. Esto provoca el primer síntoma de la conjuntivitis bacteriana y quizá el más característico de esta enfermedad: ojos rojos o inyectados en sangre

Si algo define a la conjuntivitis bacteriana son sus molestos síntomas. Conozcamos cuáles son a continuación: 

  • La conjuntivitis bacteriana provoca secreciones oculares constantes. Estas secreciones pueden tener pus y suelen ser de color blanco o amarillo. Las secreciones en los ojos son el principal indicio de una infección.
  • La conjuntivitis provoca mucho picor en los ojos. El paciente puede experimentar necesidad constante de frotarse los ojos para conseguir aliviarlos.  
  • Molestias para abrir los párpados después de dormir. Las secreciones se secan durante el sueño y provocan la formación de costras entre ambos párpados. 
  • Lagrimeo excesivo. Los ojos permanecen muy llorosos durante los primeros 7 días de la enfermedad. 
  • Acumulación de secreciones, legañas y costras en las pestañas. 
  • Fotofobia o sensibilidad a la luz. El paciente puede tener dificultad para mirar la luz o pantallas de forma directa. 
  • Ardor, irritación y dolor ocular
  • Sensación de tener algo dentro del ojo.
  • Inflamación de los párpados.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • En algunos casos se puede presentar fiebre y visión borrosa

Los síntomas de la conjuntivitis bacteriana suelen empeorar durante la segunda semana de la enfermedad. En esta fase hay más secreciones oculares y el malestar es notablemente más intenso. 

Causas de la conjuntivitis bacteriana

La conjuntivitis bacteriana puede estar causada por muchas bacterias. Sin embargo, esta enfermedad casi siempre se produce a través del contacto con los siguientes patógenos

  • Staphylococcus aureus. 
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Especies de Haemophilus.
  • Chlamydia trachomatis.

La conjuntivitis bacteriana también puede afectar a recién nacidos. En estos casos el neonato se infecta con bacterias que estaban presentes en el canal de parto durante el nacimiento. Las bacterias que causan la clamidia y la gonorrea son casi siempre las que provocan conjuntivitis bacteriana en bebés.

conjuntivitis bacteriana sintomas

Cómo identificar una conjuntivitis bacteriana

Los síntomas de los distintos tipos de conjuntivitis suelen ser los mismos. Sin embargo, la conjuntivitis bacteriana se caracteriza por un síntoma en particular: las secreciones oculares

Estas secreciones son provocadas por la infección bacteriana. Se reconocen fácilmente porque son de color blanco o amarillento, contienen pus y son espesas. Los demás tipos de conjuntivitis pueden causar ojos llorosos, pero no provocan este tipo de secreciones en los ojos.

Si las secreciones se acumulan durante mucho tiempo en el canto interno del ojo o en el borde palpebral, pueden generar la formación de costras. Éstas se adhieren a las pestañas y a los párpados y dificultan la abertura de los ojos. 

Para evitar que esto suceda, es importante mantener los ojos limpios y libres de secreciones. Siempre recomendamos limpiar los ojos con suero fisiológico al menos 5 veces al día. 

También es importante limpiar las pestañas y párpados con toallitas húmedas. Evitar la acumulación de estas costras y secreciones es clave para prevenir que la infección ocular empeore.

¿Qué hacer ante los primeros síntomas?

Si tienes síntomas de conjuntivitis bacteriana lo primero que debes hacer es pedir cita con el oftalmólogo. Contra antes empecemos el tratamiento, más rápido podrás eliminar todas las bacterias que han causado la infección. 

La conjuntivitis bacteriana se trata con colirios antibióticos. El profesional capacitado para saber qué colirio que necesitas, según tus síntomas y la gravedad de la enfermedad, es el oftalmólogo.

Mientras esperas tu cita oftalmológica es importante que no te automediques. Aplicar medicamentos, pomadas y remedios caseros para la conjuntivitis puede ser contraproducente para la infección.

identificar conjuntivitis bacteriana

Si usas lentillas es importante que suspendas su uso. Las lentillas están en contacto directo con la conjuntiva y pueden afectar aún más el tejido. Adicionalmente, debes tener en cuenta que lo más probable es que tus lentillas también estén infectadas. 

En conclusión, si tienes síntomas de conjuntivitis bacteriana lo primero que debes hacer es acudir al oftalmólogo y no alarmarse. Aunque la conjuntivitis es muy molesta y alarmante, es una enfermedad frecuente que no suele causar estragos graves en la salud ocular.

Resumen
Síntomas de la conjuntivitis bacteriana y diferencias con los otros tipos
Nombre del artículo
Síntomas de la conjuntivitis bacteriana y diferencias con los otros tipos
Descripción
Los síntomas de la conjuntivitis bacteriana son bastante molestos y pueden llegar a afectar de forma importante la calidad de vida del paciente.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor