Hoy explicamos cómo mantenerse hidratado mediante una buena dieta que contribuya a la salud de nuestros ojos mediante la hidratación ocular con liquados, especialmente indicado a aquellas personas que sufren ojo seco.
Área Oftalmológica Avanzada destaca por abordar las patologías oculares desde un enfoque global del paciente, un enfoque holístico, y uno de los frentes a tener en cuenta es la nutrición. ¿Con qué método podemos mantener nuestros ojos hidratados y evitar ciertas afecciones oculares?
¡Con la licuoterapia!
Los licuados pueden utilizarse como medio terapéutico. Y es que, tanto la absorción de nutrientes como su digestión, es fácil y rápida. Además, si la licuadora es de las llamadas “ultralentas”, al licuar los alimentos, a diferencia de otros modelos, se conservan la mayoría de nutrientes y enzimas que nos ayudan a digerir mejor.
Igualmente, en el caso de la fibra, licuar los alimentos puede revelarse muy útil. La fibra –muy saludable– puede ser pesada de digerir, según la capacidad digestiva de cada uno.
En un licuado, se elimina la mayor parte de ésta, dejando, sin embargo, todas las vitaminas, antioxidantes, enzimas, minerales, etc. en la parte líquida. Se facilita así, su digestión sin eliminar sus propiedades beneficiosas.
¿Qué poner en nuestros licuados para la hidratación ocular?
Aprovechando las frutas y verduras de la estación en que estamos, primavera, vamos a ver que nutrientes nos pueden ayudar a hidratar nuestras mucosas y la superficie ocular, y gozar entonces de ojos en buen estado.
Frutas de color rojo, azulado, índigo o morado: Abundan en primavera y nos aportan vitamina C, compuestos fenólicos y antocianidinas. Estas últimas tienen una buena capacidad antioxidante, indispensable para la salud ocular. Las antocianidinas son 20 veces más antioxidantes que la vitamina E y actúan también como antihistamínicos, que previenen picores y sequedad ocular. Además, son antiinflamatorias y mejoran la circulación ocular.
Albaricoques, nísperos y melocotones: Son de las frutas más ricas en vitamina A que hay en esta temporada y que, junto a la opsina, intervienen en el proceso de la visión, facilitando, concretamente, la visión nocturna.
Apio: Es una hortaliza que estimula la producción de ácido clorhídrico y la secreción de bilis, necesaria para el buen funcionamiento del estómago y la correcta absorción de las grasas. También es beneficiosa para las vitaminas que viajan junto a las grasas, como la vitamina A y D, estrechamente relacionadas con la correcta salud ocular.
Nabos: Es un excelente depurador hepático. Y primavera es una de las mejores épocas para hacer una buena depuración.
Espárragos: Aumentan la diuresis y son un elemento complementario que compensa el organismo cuando se consume limpiadores hepáticos.
Haced las mezclas que más os gusten: todas son igual de buenas y saludables.
¡Buen provecho!

