Estando Japón a la orden del día (sede de los pospuestos Juegos Olímpicos 2020, lanzamiento del Pokemon Go, etc.), nos permitimos sacar a colación el uso de las llamadas lentillas “manga”, lentillas muy parecidas a las que se usan para compensar los defectos refractivos (como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo) añadiendo, sin embargo, “colores” a su estructura que permiten al usuario cambiar de color de ojos.
Como es sabido, la filosofía “manga” (historietas de cómic japonés) lleva asociados aspectos estéticos de gran importancia para sus seguidores, que suelen emular la apariencia de sus héroes gráficos. Entre los aspectos estéticos que tienen en cuenta, está el del cambio estético de sus ojos, el cual ayuda a dar una imagen muy concreta de cada personaje asociado.
Para conseguir dicho cambio se utilizan las lentes de contacto llamadas COSMÉTICAS, las lentes “manga”, que permiten conseguir este efecto.
Pero ¿son seguras las lentillas “manga”?
Si se usan de manera adecuada, no tienen que suponer ningún problema para sus usuarios. Sólo hay que seguir los consejos correctos de higiene y buen uso de las lentillas comunes como: manipular las lentes siempre con las manos limpias; enjuagar, almacenar y limpiar las lentes sólo con el producto previsto para ello (no utilice ni agua, ni saliva, ni soluciones salinas); usar y reemplazar las lentes de acuerdo con el período indicado; limpiar y reemplazar el estuche de las lentes frecuentemente, entre otros.
¿Es seguro comprarlas por Internet?
La seguridad en el uso de cualquier tipo de lentillas requiere del control por parte de un profesional de la salud visual, oftalmólogo u óptico optometrista.
Antes de empezar a usar estas lentillas, no dudes en realizar una consulta en nuestra Unidad de Contactología Clínica.
Mantén tu personalidad y ¡diviértete con seguridad!

