Coloboma

Una coloboma es un problema en el desarrollo ocular fácil de detectar, ya que su aspecto suele ser llamativo. Se trata de un problema que se puede presentar en distintas partes del ojo, pero sobre todo en el iris.

Coloboma

Una coloboma es un problema en el desarrollo ocular fácil de detectar, ya que su aspecto suele ser llamativo. Se trata de un problema que se puede presentar en distintas partes del ojo, pero sobre todo en el iris.

¿Qué es el coloboma?

El coloboma se produce cuando alguna parte del ojo, normalmente localizada en el iris, no se encuentra desarrollada, y puede ser de distintos tipos. También se conoce como pupila doble o síndrome de ojo de gato.

Tipos de coloboma

Según la parte del ojo que se encuentra afectada, el coloboma puede ser:

  • Coloboma del iris, localizado en esta parte del ojo (es el coloboma más común).
  • Coloboma de cristalino, si la parte que falta por desarrollarse se encuentra en el cristalino.
  • Coloboma palpebral, cuando falta parte del párpado inferior o superior.
  • Coloboma macular, en el caso de que la mácula no se encuentre desarrollada con normalidad.
  • Coloboma uveal, que puede afectar al iris, dándole el aspecto propio de un ojo de gato (de ahí uno de sus nombres). La úvea es la capa ocular intermedia.
  • Coloboma coriorretiniano, si falta parte de la retina.
  • Coloboma de nervio óptico, en el lugar donde tendría que haber el nervio óptico se encuentra un vacío provocado por una malformación ocular.
coloboma

Síntomas del síndrome de ojo de gato

El síntoma más notable del coloboma es su aspecto, y es diferente en función de la parte del ojo en la que se encuentre.

Se caracteriza por un iris (cuando afecta a esta parte del ojo) con una forma impropia e irregular, especialmente notable. A menudo el iris se asemeja al ojo de un gato, o a la forma de una cerradura.

En relación a la visión, no tiene porqué verse afectada en todos los casos. Según cuál sea el tipo y tamaño del coloboma, adicionalmente con otros factores, algunas colobomas sí pueden provocar problemas visuales. Esto ocurre, sobre todo, cuando la la coloboma afecta a la pupila, provocando la visión de una imagen secundaria distorsionada.

En estos casos el paciente puede presentar alguno de los siguientes síntomas: visión borrosa, visión doble, reducción de la agudeza visual, o hipersensibilidad a la luz.

Causas del coloboma

Los colobomas son congénitos en la mayoría de casos. Es decir, lo más habitual es que estén presentes desde el nacimiento.

Durante los tres primeros meses de crecimiento del feto el ojo se desarrolla con rapidez, apareciendo debajo de los tallos que lo forman un espacio que se conoce como fisura coroidea. Dicha fisura suele cerrarse en la séptima semana de embarazo, y si no lo hace, aparece un coloboma.

Pero de forma general su causa no suele ser conocida, si bien hay casos en los que se debe a una cirugía ocular, un traumatismo o a una afección hereditaria.

coloboma de iris

Prevención

Como hemos comentado, el síndrome de los ojos de gato suele ser de nacimiento, razón por la cual es prácticamente imposible evitar su aparición.

No obstante, cuando se detecta esta condición en un bebé recién nacido, es de vital importancia que un oftalmopediatria le haga una revisión completa, y prescriba el tratamiento y los cuidados que se deben seguir.

Tratamiento

Hay tres factores que inciden en el tratamiento a aplicar a un paciente con coloboma: el tipo, grado de afectación y los síntomas que produzca.

  • Algunos pacientes con coloboma de iris (el más común) tan solo tienen problemas a nivel estético. En estos casos se pueden disimular con unas lentes de contacto de color. Si es muy llamativo, se puede optar por la cirugía.
  • Cuando se trata de un coloboma que provoca problemas visuales, es necesario seguir otros tratamientos. Entre las posibles soluciones se encuentran dispositivos ópticos que corrigen la reducción de la agudeza visual, o un tratamiento con láser para eliminar o disminuir las complicaciones derivadas de la doble pupila (por ejemplo, la aparición de cataratas infantiles o el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos en la parte posterior del ojo).
  • En los casos en los que el coloboma es de nacimiento, lo cual es lo más frecuente, se suele detectar en revisiones rutinarias oftalmológicas que se realizan a los recién nacidos. Para asegurarse de que el bebé no tiene otros problemas en su desarrollo visual (lo cual puede ocurrir fácilmente en el caso del coloboma), se realiza un examen completo de la parte interna del ojo. Esta prueba se puede completar con la realización de una resonancia magnética para analizar las conexiones entre los ojos y el cerebro.
  • Hay pacientes en los que el coloboma deriva en el desarrollo del ojo vago. Cuando esto ocurre se pueden aplicar los tratamientos que proceden para estos casos, como colocar parches en el ojo que se encuentra sano para estimular al que se encuentra afectado. 
Resumen
Coloboma: qué es, tipos y causas
Nombre del artículo
Coloboma: qué es, tipos y causas
Descripción
Un coloboma es un problema en el desarrollo ocular fácil de detectar, ya que su aspecto suele ser llamativo. Se trata de un problema  que se puede presentar en distintas partes del ojo, pero sobre todo en el iris.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor