Glaucoma normotensivo

La mayoría de los glaucomas estan asociados a niveles elevados de presión intraocular (PIO), excepto el glaucoma normotensivo. Los pacientes con glaucoma y tensión normal no presentan una PIO elevada, pero las fibras del nervio óptico están dañadas. 

El glaucoma normotenso afecta con mayor frecuencia a pacientes que tienen problemas circulatorios que dificultan la correcta irrigación del nervio óptico y, por lo tanto, estimulan su deterioro. Igual que los otros tipos de glaucoma, el normotensivo puede comprometer la visión del paciente y causar ceguera irreversible.

Glaucoma normotensivo

La mayoría de los glaucomas estan asociados a niveles elevados de presión intraocular (PIO), excepto el glaucoma normotensivo. Los pacientes con glaucoma y tensión normal no presentan una PIO elevada, pero las fibras del nervio óptico están dañadas. 

El glaucoma normotenso afecta con mayor frecuencia a pacientes que tienen problemas circulatorios que dificultan la correcta irrigación del nervio óptico y, por lo tanto, estimulan su deterioro. Igual que los otros tipos de glaucoma, el normotensivo puede comprometer la visión del paciente y causar ceguera irreversible.

¿Qué es el glaucoma normotensivo?

El glaucoma normotensivo es un tipo de glaucoma que se caracteriza porque el paciente tiene la presión intraocular normal, es decir, por debajo de los 21 mmHg, pero aún así presenta daño en las fibras del nervio óptico y pérdida de visión.

El nervio óptico de un paciente con glaucoma normotensivo luce muy similar al de los pacientes con glaucoma asociado a la presión intraocular alta. Sin embargo, quienes tienen glaucoma de tensión normal tienen mayor riesgo de desarrollar hemorragias en el nervio óptico, concretamente en la papila.

glaucoma normotensivo

El glaucoma de tensión normal, igual que los demás tipos de glaucoma, debe ser diagnosticado lo más pronto posible para evitar daños en el nervio óptico que puedan provocar una pérdida de visión irreversible. Las visitas periódicas al oftalmólogo son la mejor herramienta para prevenir el glaucoma, muy especialemente si el paciente cuenta con alguno de los siguientes factores de riesgo: 

  • Antecedentes familiares de glaucoma.
  • Diabetes mellitus. 
  • Miopía elevada
  • Ser mayor de 40 años de edad.

Causas del glaucoma normotensivo

La causa del glaucoma normotensivo es desconocida. En la mayoría de los casos este glaucoma se asocia al factor hereditario, enfermedades cardiovasculares y cierres intermitentes del ángulo de drenaje. 

El glaucoma normotensivo también se relaciona con el consumo de esteroides, ya que estas sustancias pueden provocar la subida súbita y transitoria de la presión intraocular. Durante alguna alteración momentánea de la presión intraocular se puede producir daño en el nervio óptico y en la visión. 

Los pacientes con glaucoma de tensión normal en estado avanzado presentan un nervio óptico dañado por causas secundarias, como el deterioro estructural o metabólico. En estos casos, hasta la presión intraocular regular puede ser nociva para el bienestar del nervio óptico y para la visión del paciente. 

Se cree que hay una estrecha relación entre los problemas vasculares y el glaucoma normotensivo ya que los pacientes con este tipo de glaucoma suelen presentar: oclusión venosa retiniana, migrañas, fenómenos de Raynaud, infarto al miocardio y bajas de presión arterial diastólica nocturna.

Síntomas

El glaucoma normotensivo, igual que el glaucoma de ángulo abierto, es una condición prácticamente asintomática durante su fase inicial. Cuando el paciente presenta síntomas de este tipo de glaucoma por lo general son síntomas visuales y es un indicativo importante de que el glaucoma está avanzado.

El glaucoma de tensión normal se caracteriza por una pérdida de campo visual. Por este motivo resaltamos la importancia de asistir a los controles oftalmológicos periódicos, ya que el glaucoma es una enfermedad silenciosa y, en el caso del normotensivo, suele afectar más el campo visual paracentral, provocando una discapacidad mayor.

glaucoma normotensivo tratamiento

Tratamiento del glaucoma normotensivo

El tratamiento para el glaucoma normotensional tiene como objetivo controlar los niveles de la presión intraocular para evitar que el nervio óptico se vea más afectado y comprometa la visión de forma permanente. 

Muchos de nuestros pacientes con glaucoma de tensión normal nos preguntan por qué tienen que tomar medicamentos para la PIO si su presión está controlada. Siempre les explicamos que, aunque no presenten alteraciones en la presión del ojo, su nervio óptico está lesionado y en estos casos hasta los niveles regulares de PIO pueden ser un factor perjudicial. Por lo tanto, lo mejor que podemos hacer es bajar la presión del ojo de sus niveles regulares para proteger el nervio óptico. 

El tratamiento para el glaucoma normotensivo dependerá de la fase evolutiva de la enfermedad o de cuán afectado esté el nervio óptico del paciente. En la mayoría de casos se empieza recetando gotas oftálmicas para disminuir los niveles de presión intraocular. En función del progreso de la enfermedad recetaremos fármacos orales y si no logramos controlar la enfermedad recurriremos a la cirugía del glaucoma

Existen distintas técnicas quirúrgicas para tratar el glaucoma y todas tienen como objetivo reducir los niveles de presión intraocular a través de el drenaje de humor acuoso. Gracias a las modernas técnicas y el control quirúrgico la cirugía para el glaucoma ofrece resultados excelentes, pero desafortunadamente no detiene el progreso de la enfermedad. Por este motivo siempre aclaramos que posiblemente tengamos que realizar más de una cirugía a lo largo de la vida del paciente. 

Resumen
Glaucoma normotensivo, todo lo que hay que saber
Nombre del artículo
Glaucoma normotensivo, todo lo que hay que saber
Descripción
El glaucoma normotensivo es un tipo de glaucoma que se caracteriza porque el paciente tiene niveles de presión intraocular normales, es decir, por debajo de los 21 mmHg, pero aún así presenta daños en las fibras del nervio óptico y pérdida de visión.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor