Queratitis bacteriana

La queratitis es la inflamación de la córnea, el tejido que recubre la pupila y el iris. Esta afección causa molestia visual, enrojecimiento e irritación, entre otros síntomas.

Existen distintos tipos de queratitis que varían según su causa. La queratitis bacteriana es una forma de queratitis muy común que está causada por una infección bacteriana.

Tratar la queratitis bacteriana a tiempo es muy importante para prevenir complicaciones mayores como la úlcera corneal y posteriormente la perforación corneal.

Queratitis bacteriana

La queratitis es la inflamación de la córnea, el tejido que recubre la pupila y el iris. Esta afección causa molestia visual, enrojecimiento e irritación, entre otros síntomas.

Existen distintos tipos de queratitis que varían según su causa. La queratitis bacteriana es una forma de queratitis muy común que está causada por una infección bacteriana.

Tratar la queratitis bacteriana a tiempo es muy importante para prevenir complicaciones mayores como la úlcera corneal y posteriormente la perforación corneal.

¿Qué es la queratitis bacteriana?

La queratitis bacteriana es una afección que causa la inflamación de la córnea por causa de una infección bacteriana.

Este tipo de queratitis es la más común y la más fácil de contraer, pues suele estar provocada por el uso de lentillas, un traumatismo o alteraciones en el sistema inmune de la persona.

La queratitis bacteriana se caracteriza por progresar rápidamente, de ahí la importancia de tratarla lo más rápido posible para evitar complicaciones que afecten la visión, como la extensión de la infección, una úlcera corneal o la perforación de la córnea

Causas

La causa de la queratitis bacteriana es el contagio con algún tipo de patógeno que ha desencadenado una infección ocular y ha provocado la inflamación de a córnea.

Entre las bacterias más comunes que causan la queratitis bacteriana encontramos el gonococo, el meningococo y el Corynebacterium diphtheriae.

Esta afección también puede ser causada por amebas, hongos y parásitos como el Acanthamoeba.

Los principales factores que desencadenan una queratitis bacteriana son:

  • Patógenos alojados en las lentillas debido a una inadecuada higiene de las mismas.
  • No limpiar correctamente el estuche donde se guardan las lentillas.
  • Estar en contacto con agua contaminada, ya sea de una manguera, fuente, el agua de la playa o la piscina.
  • Cualquier objeto contaminado que entre en contacto con el ojo.
  • Lesión y traumatismo que ha dejado la córnea expuesta a las bacterias.
queratitis bacteriana

Síntomas de la queratitis bacteriana

La queratitis bacteriana es una enfermedad oftalmológica que causa síntomas muy molestos para el paciente.

Esta afección suele manifestarse de la siguiente forma:

  • Dolor intenso que aparece de forma súbita y empeora rápidamente.
  • Enrojecimiento del ojo.
  • Sensibilidad a la luz que va progresando a medida que progresa la inflamación de la córnea.
  • Disminución de la agudeza visual.

Por lo general los síntomas avanzan rápidamente. Sin embargo, la velocidad del progreso de la enfermedad depende del patógeno que haya desencadenado la infección.

En el momento de presentar los primeros síntomas de queratitis bacteriana, es importante asistir al oftalmólogo para evaluar la estructura ocular y recibir el tratamiento adecuado.

Tratamiento de la queratitis bacteriana

Para tratar la queratitis bacteriana, es necesario primero realizar el diagnóstico y conocer cuál ha sido el patógeno que ha causado la infección.

Para ello, el médico oftalmólogo toma una muestra del tejido corneal e indica la realización de un cultivo específico.

También puede ser necesario realizar el cultivo a una muestra de las lentillas, el estuche de las lentes de contacto y las sustancias empleadas que hayan estado en contacto con los ojos, tales como colirios o lágrimas artificiales.

Una vez que el oftalmólogo conozca cuál ha sido el patógeno que ha generado la infección recetará el antibiótico adecuado para combatir la proliferación de la misma dentro del ojo.

No existe ningún antibiótico capaz de matar todas las bacterias existentes, es preciso utilizar el que indique el resultado del cultivo.

En ocasiones el cultivo puede tardar unos días. Si este es el caso, el tratamiento de la queratitis bacteriana puede comenzar haciendo uso de antibióticos de espectro amplio.

Posteriormente, se recetará el antibiótico al que el patógeno es sensible. Los medicamentos que se suelen recetar para curar la queratitis bacteriana son de uso tópico o oral.

También se suele indicar el uso de lágrimas artificiales y medicamentos con corticoides para aliviar los síntomas.

Cuando la queratitis bacteriana ha causado la perforación de la córnea será necesario realizar un trasplante de córnea.

Cómo prevenir la queratitis bacteriana

Prevenir la queratitis bacteriana es posible si se mantiene una correcta higiene de la estructura ocular, las manos, las lentillas y el estuche de las lentes de contacto.

Es importante recordar que los patógenos están por todas partes, así que cualquier cosa que llevemos a nuestros ojos puede estar contaminada.

Para prevenir la queratitis bacteriana puedes seguir los siguientes consejos:

  • Lavarse las manos con jabón antibacterial cada vez que se vaya a tocar el rostro, colocarse las lentillas o rascarse los ojos. Las manos deben lavarse al menos seis veces al día. 
  • Lavar las lentillas todos los días y vigilar que el estuche se ha lavado, secado y cerrado correctamente. La humedad en el ambiente es ideal para la proliferación de hongos y bacterias.
  • No utilizar lentillas, colirios o lágrimas artificiales de otras personas. Tampoco prestar cosméticos ni utilizar los de terceros. 
  • Lavar todos los días el estuche de las lentillas.
Resumen
Queratitis bacteriana
Nombre del artículo
Queratitis bacteriana
Descripción
La queratitis bacteriana es una afección que causa unos síntomas muy molestos para el paciente. Te contamos sus causas y tratamiento.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor