Pingueculitis

La pingueculitis es la inflamación de la pinguécula, un tumor benigno que se forma en la conjuntiva del ojo, el tejido que recubre y protege la parte blanca de la estructura ocular. Puede estar presente durante semanas o meses antes de hacerse visible.

Por lo general, cuando la lesión empieza a notarse, el paciente ya presenta síntomas importantes que afectan la visión.

La pingueculitis puede afectar a adultos de cualquier raza y edad, aunque en la mayoría de casos se diagnosticada en personas mayores de 40 años.

Pingueculitis

La pingueculitis es la inflamación de la pinguécula, un tumor benigno que se forma en la conjuntiva del ojo, el tejido que recubre y protege la parte blanca de la estructura ocular. Puede estar presente durante semanas o meses antes de hacerse visible.

Por lo general, cuando la lesión empieza a notarse, el paciente ya presenta síntomas importantes que afectan la visión.

La pingueculitis puede afectar a adultos de cualquier raza y edad, aunque en la mayoría de casos se diagnosticada en personas mayores de 40 años.

¿Qué es la pingueculitis?

La pingueculitis es un tumor benigno que tiene el tamaño de un grano de arroz o de una lenteja y se forma en la conjuntiva, el tejido transparente que recubre y protege la esclera.

Cuando la pingueculitis es notable, se puede apreciar una elevación en la conjuntiva de aspecto rugoso. El color de este tumor suele ser blanco, amarillento o rojizo

Síntomas de la pingueculitis

Los síntomas de la pingueculitis pueden aparecer antes de que el paciente note la presencia del tumor en la conjuntiva.

Los signos más comunes de esta lesión son:

  • Irritación ocular. 
  • Disminución de la producción de lágrimas. 
  • Sequedad ocular
  • Ojos rojos. 
  • Vasos sanguíneos muy visibles.
  • Sensación de tener cuerpo extraño en el ojo.
  • Aparición de un punto blanco o amarillento en la conjuntiva.
pingueculitis

Causas que la provoca

Entre las causas de la pingueculitis podemos resaltar las siguientes: 

  • Exceso de exposición a la luz solar sin protección. El uso de gafas de sol es indispensable, incluso en los días lluviosos o nublados. 
  • Exposición excesiva al viento que puede arrastrar partículas de polvo o desechos hasta el interior del ojo. Los ambientes contaminados también se consideran un factor de riesgo.   
  • El síndrome de ojo seco es una afección que favorece la formación de pingueculitis debido a la falta de lubricación ocular que tanto afecta la conjuntiva.

Tratamiento de la pingueculitis

Para el tratamiento de la pingueculitis leve, el médico oftalmólogo receta el uso de lágrimas artificiales para el tratamiento de la sequedad ocular y mitigar los síntomas que el tumor pudiera estar causando al paciente. También es posible que el especialista recete medicamentos antiinflamatorios.

Cuando la pingueculitis es aguda y el tumor es muy grande, hasta el punto que representa un problema estético, es el momento de considerar la opción de realizar una cirugía.

Sin embargo, siempre se notifica al paciente que este tipo de lesiones suelen aparecer nuevamente después de ser eliminadas.

Por lo tanto, la cirugía no se considera un tratamiento definitivo para la pingueculitis.

grano blanco dentro del ojo

¿Se puede prevenir?

No existe una receta que garantice que se pueda evitar la formación de una pingueculitis. Sin embargo, sí existen ciertas acciones que se pueden poner en marcha para disminuir el riesgo de sufrir esta afección.

Veamos cuáles son:

  • Usar gafas de sol homologadas para proteger la estructura ocular de los rayos ultravioletas, del viento y de agentes externos como el polvo.
  • Tratar correctamente la sequedad ocular siguiendo al pie de la letra el tratamiento para ojo seco que el médico haya propuesto para esta afección. El ojo seco es una condición crónica que no tiene cura, de ahí que sea tan importante utilizar recursos como el uso moderado de lágrimas artificiales y colirios para lubricar de la mejor forma posible los ojos y, en casos más severos, los tratamientos con radiofrecuencia y luz pulsada como ThermaEye.
  • Utilizar gafas de descanso al utilizar pantallas digitales para evitar que el ojo seco se resienta aún más por la luz de los monitores. 
Resumen
Qué es la pingueculitis, síntomas y tratamiento 
Nombre del artículo
Qué es la pingueculitis, síntomas y tratamiento 
Descripción
La pingueculitis es un tumor beningno que se forma en la conjuntiva. Te contamos sus síntomas, sus causas y su tratamiento.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor