Blefaritis crónica

Con el paso del tiempo, una blefaritis aguda puede evolucionar hacia una blefaritis crónica, que puede manifestarse a través de síntomas como el párpado hinchado y dolor.

Si bien existen distintas opciones para aliviar sus síntomas, el tratamiento se dificulta considerablemente, por lo que se recomienda acudir a la consulta de un oftalmólogo para identificar esta patología cuanto antes.

Blefaritis crónica

Con el paso del tiempo, una blefaritis aguda puede evolucionar hacia una blefaritis crónica, que puede manifestarse a través de síntomas como el párpado hinchado y dolor.

Si bien existen distintas opciones para aliviar sus síntomas, el tratamiento se dificulta considerablemente, por lo que se recomienda acudir a la consulta de un oftalmólogo para identificar esta patología cuanto antes.

¿Qué es la blefaritis crónica?

La blefaritis crónica es una inflamación no infecciosa de los bordes del párpado. Está provocada por una disfunción de las glándulas de Meibomio, que producen lípidos de composición anormal, y presentan sus orificios y conductos obstruidos (con tapones céreos y duros). 

En muchos casos, los pacientes con el párpado inflamado por blefaritis presentan al mismo tiempo dermatitis seborreica en la cara y el cuero cabelludo, o rosácea. 

Las causas exactas de la blefaritis crónica son desconocidas a día de hoy, en cualquier caso, sabemos que se trata de una patología no infecciosa.

Síntomas de la blefaritis crónica

Existen diversos síntomas que pueden alertarnos sobre la aparición de la blefaritis crónica, como por ejemplo:

  • La inflamación del ojo por blefaritis crónica provoca una dilatación y obstrucción de los orificios de las glándulas de meibomio, las cuales secretan un material céreo, espeso y de color amarillento. 
  • Irritación conjuntival con lagrimeo y prurito
  • Ardor de los bordes de los párpados.
  • Sensación de cuerpo extraño en los ojos. 
  • Fotofobia.
  • Escamas grasientas sobre los bordes de los párpados, que se retiran con facilidad. 
  • También es común que tengan una queratoconjuntivitis seca secundaria, conocida también como ojo seco, que produce la sensación de tener arenilla o un cuerpo extraño en el ojo, visión borrosa si se fuerza la vista durante un rato, fatiga y/o tensión ocular.
blefaritis cronica

Diagnóstico

El especialista que debe realizar el diagnóstico de la blefaritis crónica es el oftalmólogo, el cual evaluará la visión del paciente con una lámpara de hendidura, y analizará su presión ocular

Es necesario comprobar en qué estado se encuentran el proceso de descamación del borde palpebral, la córnea, y las glándulas de Meibomio.

Una vez que tenga el resultado de la exploraciones realizadas, el oftalmólogo hará una valoración de la enfermedad que permita prescribir el tratamiento más adecuado para la misma.

Pronóstico de la blefaritis crónica

La blefaritis crónica es recurrente y difícil de tratar, pero aplicando un tratamiento con constancia se pueden conseguir grandes mejorías.

Las exacerbaciones que produce son antiestéticas e incómodas, pero no causan la pérdida de la visión y sólo en raras ocasiones producen cicatrización. 

Tratamiento de la blefaritis crónica

No existe una solución definitiva para curar la blefaritis crónica, ya que no se puede eliminar por completo, pero sí existen tratamientos para mejorar los síntomas que provoca la enfermedad. 

En un principio, el tratamiento de la blefaritis crónica y seborreica está orientado a la queratoconjuntivitis seca. Es bastante eficaz la aplicación de lágrimas artificiales a lo largo del día, y de pomadas emolientes por la noche. 

En algunos casos es necesario complementar lo anterior con un tratamiento natural, mediante la utilización de compresas calientes para disolver los tapones céreos, y masajear los párpados para expulsar las secreciones que cubren la superficie del ojo.

También hay ocasiones en las que se requiere hacer una limpieza suave del borde externo de los párpados con gotas oculares al menos dos veces al día, con la ayuda de un bastoncillo de algodón impregnado en champú para bebés.

 Si esta rutina de higiene palpebral no es suficiente, se puede aconsejar también la aplicación de una pomada antibiótica para disminuir la población bacteriana sobre el borde palpebral.

Finalmente, hay casos en los que son eficaces las tetraciclinas, ya que estas modifican la composición de las secreciones de las glándulas de Meibomio, o varían la composición de las bacterias cutáneas. 

Resumen
Blefaritis crónica
Nombre del artículo
Blefaritis crónica
Descripción
Con el paso del tiempo, una blefaritis aguda puede evolucionar hacia una blefaritis crónica, que puede manifestarse a través de síntomas como el párpado hinchado y dolor.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor