Síntomas del desprendimiento de retina
Una de las partes más importantes del ojo es la retina ya que se encarga de transformar la luz que llega al ojo en señales que se envían al cerebro. Dada su importancia, debemos estar muy atentos a los síntomas que provoca el desprendimiento de retina ya que supone una urgenica quirúrgica grave que debemos resolver a la máxima brevedad.
Síntomas del desprendimiento de retina
Una de las partes más importantes del ojo es la retina ya que se encarga de transformar la luz que llega al ojo en señales que se envían al cerebro. Dada su importancia, debemos estar muy atentos a los síntomas que provoca el desprendimiento de retina ya que supone una urgenica quirúrgica grave que debemos resolver a la máxima brevedad.
Síntomas del desprendimiento de retina
Entre los síntomas del desprendimiento de retina más comunes, se encuentran:
- Miodesopsias o “moscas volantes”: uno de los primeros síntomas del desprendimiento de retina son las llamadas moscas volantes. Son manchas en el humor vítreo que proyectan una sombra en el campo de visión. Si aparecen demasiadas, puede ser un síntoma de una separación entre la gelatina vítrea y la retina.
- Fotopsias o destellos luminosos: se trata de destellos de luz que aparecen ante los ojos sin estímulos externos. Es normal que aparezcan en alguna ocasión, pero si aumenta la intensidad o la frecuencia, puede ser un síntoma.
- Cortina oscura: si la visión se ve tapada por una especie de cortina oscura por el lateral, es un síntoma claro de un desprendimiento.
- Visión de imágenes distorsionadas: cuando la retina o mácula está afectada, la agudeza visual disminuye y las imágenes se ven distorsionadas.

Diagnóstico del desprendimiento de retina
Una vez que notes los signos y síntomas del desprendimiento de retina, visita a tu oftalmólogo para que pueda realizar un diagnóstico completo.
Para hacerlo, revisará el fondo del ojo después de dilatar la pupila, utilizando un instrumento llamado oftalmoscopio.
También deberías acudir a revisiones periódicas aunque no tengas síntomas, especialmente si tienes antecedentes familiares.
Cómo identificar un desprendimiento de retina
Como ya hemos mencionado anteriormente, hay síntomas previos al desprendimiento de retina que te permitirán identificarlo rápidamente.
Es importante estar alerta, ya que el desprendimiento no causar ningún tipo de dolor ni molestia aparte de los síntomas visuales. No es una patología relacionada con la edad, por lo que le podría ocurrir a cualquiera.
En algunas ocasiones, aparecen síntomas premonitorios, es decir, más fotopsias y miodesopsias de lo normal. Además, hay factores de riesgo asociados a ella como antecedentes familiares, alta miopía, historial de traumatismo ocular, cataratas y otras enfermedades oculares.
Qué hacer ante un desprendimiento de retina
Cuando notes los primeros síntomas del desprendimiento de retina, acude inmediatamente a tu oftalmólogo de confianza. En los casos leves, podría haber una rotura de la retina, tratable con fotocoagulación retiniana. Si se trata a tiempo, se evitará el desprendimiento en el futuro.
En el caso de que tengas ya el desprendimiento, también hay que actuar de forma urgente para evitar la pérdida de visión. El tratamiento es quirúrgico, utilizando técnicas como la cirugía escleral para reposicionar la retina o la vitrectomía pars plana para volver a adherirla. En algunos casos aislados, podrían hacer falta varias cirugías.
Para evitar cualquier dolencia a tiempo, es importante la revisión periódica de tus ojos, especialmente en personas de riesgo. Acudir al oftalmólogo al menos una vez al año ayudará a detectar lesiones previas y a tratarlas antes de que deriven en un desprendimiento de retina. En Área Oftalmológica Avanzada somos especialistas en esta y otras muchas afecciones oculares. Contacta con nosotros para que nuestros especialistas valoren tu caso.

