Neuromielitis óptica

La neuromielitis óptica o enfermedad de Devic es una patología del sistema nervioso que afecta a los nervios del ojo y a la médula espinal.

Se encuentra dentro del grupo de enfermedades raras y poco comunes, con una prevalencia aproximada de 1 o 2 personas por cada 100 mil habitantes.

El síndrome de Devic puede afectar a distintas partes del cuerpo e incluso el cerebro, y suele manifestarse a través de brotes. Asimismo, contra más frecuentes sean los brotes, mayor será la incapacidad visual del paciente.

Neuromielitis óptica

La neuromielitis óptica o enfermedad de Devic es una patología del sistema nervioso que afecta a los nervios del ojo y a la médula espinal.

Se encuentra dentro del grupo de enfermedades raras y poco comunes, con una prevalencia aproximada de 1 o 2 personas por cada 100 mil habitantes.

El síndrome de Devic puede afectar a distintas partes del cuerpo e incluso el cerebro, y suele manifestarse a través de brotes. Asimismo, contra más frecuentes sean los brotes, mayor será la incapacidad visual del paciente.

¿Qué es la neuromielitis óptica?

La neuromielitis óptica o enfermedad de Devic es un trastorno del sistema nervioso central que afecta a los nervios del ojo y la médula espinal.

Esta enfermedad se origina cuando el sistema inmune del cuerpo ataca por error a las células del sistema nervioso, y aunque principalmente repercute en el nervio óptico y la médula espinal, también puede afectar a otras partes del cuerpo como el cerebro.

En el pasado, se consideraba que la neuromielitis óptica era un tipo de esclerosis múltiple, pero con un cuadro sintomático diferente.

Sin embargo, estudios médicos permitieron detectar la presencia de determinados anticuerpos en el organismo de los pacientes con enfermedad de Devic que fueron claves para obtener un diagnóstico diferencial de la esclerosis.

El síndrome de Devic es una enfermedad rara, más común en las poblaciones no caucásicas y también nueve veces más frecuente en mujeres que en hombres.

Entre el 80% y 90% de los pacientes con esta enfermedad presentan brotes que dejan secuelas y pueden inducir a una discapacidad, y cuanto más frecuentes sean los brotes, más grave será el deterioro del paciente.

El 50% de los pacientes pierden la vista en uno o ambos ojos, y pueden presentar los siguientes síntomas: 

  • Debilidad para caminar.
  • Espasmos dolorosos en brazos y piernas.
  • Parálisis de las piernas. Los pacientes necesitarán ayuda para caminar durante los primeros 5 años de la enfermedad.
  • Hipo y vómito incontrolable.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Funcionamiento anormal de la vejiga y los intestinos.
  • Los niños con enfermedad de Devic pueden presentar convulsiones y, en ocasiones, estado de coma.

¿Qué causa la neuromielitis óptica?

La causa exacta de la neuromielitis óptica se desconoce, aunque en numerosas ocasiones la enfermedad aparece después de una infección o de otra enfermedad autoinmune, como la esclerosis múltiple, síndrome de Sjogren o lupus eritematoso. 

En la actualidad, son muchas las asociaciones de médicos dedicadas a investigar el origen de la neuromielitis óptica y la causa principal que la desencadena. 

neuromielitis optica

¿Diagnóstico de la neuromielitis?

Para diagnosticar la neuromielitis óptica es necesario que el paciente sea examinado por completo para descartar otros trastornos del sistema nervioso, de índole neurológico, que pueden ser similares a la neuromielitis óptica.

Para ofrecer un diagnóstico, el médico debe realizar una exploración física completa y seguir los siguientes procedimientos: 

  • Examen neurológico. Se realiza para examinar los movimientos corporales, sensibilidad, fuerza corporal, coordinación, memoria, funciones cognitivas, visión y habla. Es importante que esta exploración esté respaldada, además del neurólogo, por un médico oftalmólogo. 
  • Resonancia magnética. Imanes y ondas de radio permiten obtener una imagen detallada del cerebro, los nervios ópticos y la médula espinal del paciente.  
  • Examen de sangre. Los análisis de sangre tienen como objetivo conocer el estado general de salud del paciente y la presencia del autoanticuerpo IgG-NMO en el organismo. Este anticuerpo ayuda a diferenciar la neuromielitis óptica de otros trastornos como la esclerosis múltiple.
  • Punción lumbar. Se realiza para obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo y evaluar su contenido celular y proteico. En el caso de los pacientes con enfermedad de Devic, el líquido cefalorraquídeo contiene un número abundante de glóbulos blancos. 
  • Prueba de estímulos. Permite conocer las respuestas cerebrales a estímulos sensoriales como imágenes y sonidos. Este examen se llama prueba de potenciales evocados y es muy utilizado en oftalmología para estudiar el nervio óptico.

Tratamiento de la neuromielitis óptica

La neuromielitis óptica es una enfermedad que en la actualidad no tiene cura. El tratamiento consiste en identificar los síntomas y evitar que se produzcan brotes frecuentes para llevar al paciente a un estado de remisión. 

En la etapa incipiente de la enfermedad, cuando se presenta un brote, el médico puede recetar fármacos corticoesteroides por vía endovenosa para revertir los síntomas de la neuromielitis óptica. Por lo general, el tratamiento se administra durante 5 días y luego se va reduciendo la dosis de forma progresiva. 

También se recomienda el intercambio de plasma junto con la administración de esteroides. Se extrae una muestra de sangre del paciente, se coloca en una centrifugadora y se separan las partes del fluido para obtener el plasma. 

enfermedad de devic

Para prevenir nuevos brotes y recaídas, el doctor puede recetar medicamentos corticoesteroides durante un tiempo prolongado en lugar de acotarlo al tratamiento de un brote. También es muy común que se receten medicamentos para inhibir el sistema inmune y prevenir así futuros ataques.

Por último, será conveniente evaluar la posibilidad de llevar al paciente a grupos de apoyo o terapia psicológica para ayudarle a vivir con esta enfermedad.

Resumen
Neuromielitis óptica. Todo lo que debes saber
Nombre del artículo
Neuromielitis óptica. Todo lo que debes saber
Descripción
Descubre qué es la neuromielitis óptica, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor