Adaptación de lentes de contacto multifocales
La adaptación de lentes de contacto multifocales es una terapia cuyo objetivo es adaptar las lentes de contacto, en este caso multifocales, a las necesidades de cada paciente sin que ello suponga un riesgo para su salud visual.
La adaptación de lentes de contacto multifocales pretende eliminar la dependencia de las gafas en todas las distancias (corta, media y lejos) para pacientes con presbicia, miopía, hipermetopía y cierto grado de astigmatismo. El especialista más indicado para realizar esta adaptación es el contactólogo clínico.
Adaptación de lentes de contacto multifocales
La adaptación de lentes de contacto multifocales es una terapia cuyo objetivo es adaptar las lentes de contacto, en este caso multifocales, a las necesidades de cada paciente sin que ello suponga un riesgo para su salud visual.
La adaptación de lentes de contacto multifocales pretende eliminar la dependencia de las gafas en todas las distancias (corta, media y lejos) para pacientes con presbicia, miopía, hipermetopía y cierto grado de astigmatismo. El especialista más indicado para realizar esta adaptación es el contactólogo clínico.
Adaptación de lentes de contacto multifocales
Inicialmente, debemos determinar las características del paciente, ya sea por su interés en no llevar gafas, por sus fracasos anteriores en el uso de lentes de contacto multifocales o por cualquier otro aspecto.
Actualmente disponemos de diseños de lentillas multifocales simétricas y asimétricas que combinan con materiales que garantizan un elevado paso de oxigeno para usos prolongados de las mismas. Todo ello nos proporciona un amplio abanico de posibilidades para prácticamente la totalidad del público.
Para el éxito en la adaptación de las lentes de contacto multifocales, solemos proponer un uso continuo como técnica de ayuda en la adaptación funcional a nuestros pacientes.
La complejidad de la adaptación de las lentillas multifocales
Además de los valores que medimos para su posible compensación óptica, es importante hacer énfasis en que, en muchos casos, el paciente hace años que está intentando compensar la visión de forma consciente o inconscientemente, en las diferentes situaciones en las que su sistema visual se encuentra comprometido.
En muchos casos, las principales causas donde nos encontramos esta situación son debidas a:

- Puede haber una adaptación funcional basada en un cambio de hábitos (alejarse el texto, descartar la letra más pequeña…).
- Es un proceso que se inicia, en algunos casos, a los 15 o 16 años y que nos vamos acostumbrando y adaptando a ello.
- Posible existencia de la modelación adaptativa de los predominios visuales (un ojo actuará más efectivamente en la visión de cerca que el otro).
¿Quién puede usar lentes de contacto multifocales?
Generalmente diremos que una persona puede usar lentes de contacto multifocales si no dispone de un historial de grandes problemas visuales y que aún no ha usado gafas suplementarias para la visión cercana.
De todos modos, aunque una persona no cumpla los criterios ideales para la adaptación y uso de lentes de contacto multifocales, no afirmaremos que éste no es candidato. Simplemente consideramos que no es el caso más sencillo. De este modo podemos diferenciar dos tipos de pacientes.
Persona ideal para el uso de lentillas multifocales
- Hipermétrope présbita que no usa siempre sus gafas (sólo “cuando las necesita”).
- Miope bajo que empieza a notar síntomas de vista cansada.
- Paciente que refiere muchos problemas de adaptación a las gafas y/o cambios refractivos.
Casos complejos para el uso de lentes de contacto multifocales
- Usuario de gafas multifocales, muy bien adaptado, y que quiere LC para “probar”.
- Usuario de lentes de contacto que hace tiempo que usa gafas para la visión de cercana y se encuentra visualmente satisfecho.
¿Cómo se adaptan las lentes de contacto multifocales?
En este apartado debemos distinguir dos tipos de adaptación en función de si son o no usuarios de lentes de contacto.
En pacientes que no usan lentes de contacto
Antes de proponer una adaptación al paciente, el profesional debe dar al paciente todos los consejos sobre uso continuado de las mismas para evitar riesgos.
Si se trata de pacientes no habituados al uso de lentes de contacto, la primera revisión debe hacerse el primer o segundo día de uso de las mismas. En el caso de pacientes más expertos, este control lo podemos hacer al cabo de una semana.
En pacientes que ya usan lentes de contacto
Una vez que decidimos los parámetros de las lentes de contacto a adaptar, seguimos el mismo sistema de adaptación que para una adaptación en régimen de uso diario. La diferencia es que en este caso añadiremos el concepto de uso prolongado, para evitar que el usuario “conecte y desconecte” del uso de las lentes de contacto.
El mecanismo de la visión es el que decide cómo acepta estos cambios, y posiciona a un sistema de compensación como “mejor” que el otro o no. Ya sea real o por comodidad funcional.
Consejos para el uso de lentillas multifocales
Usar lagrima artificial antes de ir a dormir y al levantarse, hasta finalizar este proceso diagnóstico.
Indicar al paciente que se ponga, una o dos veces al día, gotas que remuevan proteína sobre la propia lentila ya que previene de la incomodidad y fluctuación visual por la suciedad superficial.
En las diferentes revisiones, se valora la respuesta funcional del paciente en su entorno diario añadiendo a la historia clínica una valoración objetiva, siempre binocular.
Con todo ello conseguimos que si es necesario hacer algún cambio, éste será más fiable por el hecho que el paciente habrá podido comprobarlo en varias situaciones.
Nuestra experiencia nos indica que en este régimen de uso los cambios son mínimos, pues el propio paciente va adaptándose al nuevo modelo visual.
Ver bien con lentes de contacto multifocales
El paciente es siempre quién decide si está cómodo y como quiere seguir viendo
El éxito en la adaptación a las lentes de contacto multifocales consiste en el uso prolongado como técnica para la satisfacción funcional.
Una vez que se acaba el periodo de adaptación pactado con el paciente (1 semana, 1 mes…) será el propio usuario el que valore si el uso de este tipo de lentillas le es satisfactorio (adaptación funcional exitosa) o bien, prefiere seguir con una adaptación más convencional (lentes de contacto más gafa o sólo gafas).
En el supuesto que el paciente quiera utilizar este sistema de uso de manera habitual, el profesional deberá pactar el régimen de uso y seguimiento posterior. No es lo mismo un uso puntual diagnóstico que un régimen de uso más habitual.
Lentes de cotacto multifocales o gafas
Está ampliamente probada la relación existente entre cada uno de los problemas visuales que detectamos en la evaluación optométrica del sistema visual de los pacientes con los diseños y materiales de que podemos disponer para compensarlos.
Porque entonces, ¿hay usuarios que refieren problemas de uso con lentes de contacto multifocales, aunque sean correctas nuestras medidas de dioptrías, agudeza visual y los parámetros de las lentes seleccionados?
Hay diferentes maneras de explicar, desde un punto de vista optométrico las quejas de pacientes cuya adaptación de lentes de contacto multifocales termina en fracaso. Aunque evidentemente, todas ellas confluyen en el hecho de que hay un cambio de comportamiento visual.
Es lógico afirmar que este problema también puede ocurrir al compensar la graduación con gafas, pero hay una gran diferencia evidente: el hecho de que quitar y poner gafa es más fácil que quitar y poner lentes de contacto para comparar “como vemos” y tomar la mejor decisión.
Otro aspecto importante en la comparación entre uso de lentes de contacto multifocales y gafas, es que, en la visión de cerca, no es fácil competir con el efecto “aumento de imagen” que la gafa de cerca tiene respecto la visión con lentes de contacto. Esto ocurre especialmente en usuarios de gafas para compensar la presbicia. Al contrario, los leves déficits de convergencia que pueden ser difíciles de aceptar en el uso de gafas, no generan tanto patrón de cambio como con el uso de lentes de contacto.

