Operación de hipermetropía

La cirugía refractiva láser o la implantación de una lente intraocular es la única opción para corregir la hipermetropía de forma permanente y prescindir del uso de gafas o lentillas.

Existen distintas opciones quirúrgicas para realizar una operación de hipermetropía, el procedimiento más indicado dependerá de las características oculares del paciente.

Operación de hipermetropía

La cirugía refractiva láser o la implantación de una lente intraocular es la única opción para corregir la hipermetropía de forma permanente y prescindir del uso de gafas o lentillas.

Existen distintas opciones quirúrgicas para realizar una operación de hipermetropía, el procedimiento más indicado dependerá de las características oculares del paciente.

¿Qué es la hipermetropía?

Los defectos refractivos son trastornos que causan dificultades para ver de forma nítida nuestro entorno.

La hipermetropía es un defecto refractivo que tiene lugar cuando la luz que entra a nuestros ojos se proyecta detrás de la retina y no sobre ésta, causando visión borrosa de los objetos a corta distancia.

Esta alteración visual se produce porque el ojo es más pequeño de lo normal, la potencia del cristalino es baja o la córnea tiene menor curvatura de lo normal. La hipermetropía puede estar presente desde el nacimiento.

En ocasiones la hipermetropía puede confundirse con la presbicia a causa de que ambas afecciones provocan visión borrosa de cerca, pero no son lo mismo. La hipermetropía es la causa de la proyección de la luz por detrás de la retina, mientras que la presbicia es la atrofia, a causa de la edad, de los mecanismos de enfoque del ojo.

Síntomas

El principal síntoma de la hipermetropía es la dificultad para ver bien de cerca. Sin embargo, este defecto refractivo puede provocar también otras molestias como:

  • Dolor de cabeza después de leer o escribir. 
  • Fatiga visual
  • Dolor en los ojos
  • Entrecerrar los ojos para ver con claridad. 
  • Ardor ocular.

Operación de hipermetropía

La operación de hipermetropía es la única opción disponible en la actualidad para eliminar definitivamente el uso de gafas o lentillas. Para llevar a cabo la intervención disponemos de distintas opciones quirúrgicas: cirugía refractiva láser (FemtoLasik, LASIK y PRK) o mediante la implantación de una lente intraocular.

La operación de hipermetropía consiste en moldear cualquier irregularidad en la córnea para que la luz se proyecte sobre la retina.

El objetivo de la cirugía es corregir la refracción del ojo hipermétrope a través de un láser especializado llamado excímer.

operacion hipermetropia

FemtoLasik

La cirugía refractiva láser FemtoLasik es la técnica más novedosa y segura que existe en la actualidad, ya que permite operar la hipermetropía totalmente con tecnología láser.

Al comenzar la cirugía, se aplica láser femtosegundo, un láser moderno y muy preciso que permite separar el tejido corneal en capas. Luego, se aplica láser excímer para corregir la córnea.

Mediante el uso de láser de femtosegundo reducimos los riesgos intraoperatorios, la recuperación posoperatoria es más rápida y podemos operar córneas muy delgadas en pacientes con morfologías oculares especiales.

LASIK

La cirugía refractiva láser Lasik es la técnica más utilizada en la actualidad para operar defectos de la visión.

Consiste en hacer un flap corneal mediante el uso de una cuchilla especial (microqueratomo) para modificar la córnea posteriormente con el láser excímer.

Después de la corrección, se coloca nuevamente el flap en su lugar sin necesidad de suturas.

PRK

La cirugía refractiva láser PRK es la primera técnica láser empleada para corregir defectos refractivos y todavía sigue vigente.

El procedimiento consiste en retirar el epitelio corneal, la capa más superficial de la córnea, mediante un raspado para posteriormente aplicar láser excímer y modificar las imperfecciones del tejido.

Tras la cirugía, el epitelio se regenera por sí solo. Eso sí, el paciente deberá hacer uso de unas lentillas terapéuticas especiales durante el posoperatorio y hasta que el especailista lo considere oportuno. 

Lente intraocular

La operación de hipermetropía mediante la implantación de una lente intraocular la realizamos en aquellas personas que su córnea no permite una intervención con láser.

La cirugía refractiva con lente intraocular consiste en hacer una pequeña incisión en el ojo para inyectar una lente diseñada específicamente para ese paciente. La lente se coloca detrás del iris y por delante del cristalino y hará la función de una lente de contacto.

Se trata de una cirugía muy segura y predecible pero que requiere un alto nivel de especialización.

La cirugía refractiva es un procedimiento seguro que se lleva a cabo bajo los efectos de una anestesia local aplicada en gotas, dura aproximadamente 15 minutos por cada ojo y es ambulatoria. Después de la cirugía, el paciente puede marcharse a casa libre de gafas o lentillas.

Durante el posoperatorio es importante cumplir con todas las indicaciones médicas y asistir a los controles con el oftalmólogo.

¿Para qué sirve?

El objetivo de la cirugía refractiva para tratar la hipermetropía es eliminar totalmente la graduación que el paciente presenta antes de realizar la intervención.

Gracias a las modernas técnicas quirúrgicas que aplicamos en la actualidad y las plataformas láser que usamos en nuestro centro, somos capaces de eliminar, durante la operación de hipermetropía, la dependencia de las gafas o lentillas en pacientes que presentan los siguientes defectos refractivos.

Miopía

La miopía es un defecto refractivo que ocurre cuando una persona ve borroso los objetos lejanos pero sí puede ver correctamente los cercanos.

Más información

Hipermetropía

La hipermetropía se manifiesta cuando una persona no puede ver nítidamente los objetos que están cerca pero sí los que están a cierta distancia.

Más información

Astigmatismo

El astigmatismo se produce cuando la superficie de la córnea es irregular. Parecido a los espejos ondulados de los parques de atracciones.

Más información

¿Quién es un buen candidato para la operación? 

Para saber si una persona es candidata a la cirugía de la hipermetropía, es necesario que acuda a una consulta oftalmológica.

A través de una exploración ocular y los exámenes que realizamos específicos para valorar la intervención, el médico podrá determinar si el paciente cumple todos los requisitos para una cirugía refractiva

Los requisitos para operarse la hipermetropía son: 

  • Tener más de 18 años de edad
  • Tener la misma graduación desde hace al menos un año
  • Tener buena salud ocular.
  • No estar embarazada ni en proceso de lactancia

El globo ocular es una estructura que se desarrolla de forma progresiva y que completa su desarrollo cuando la persona alcanza los 18 años de edad.

Por esa razón, antes de una cirugía refractiva, es importante que el especialista médico compruebe que el globo ocular ha alcanzado su máximo tamaño.

Si se llegara a operar la hipermetropía en un globo ocular en fase de desarrollo, es muy probable que aumenten las dioptrías después de la cirugía y el paciente sea hipermétrope de nuevo.

Estudio previo individualizado antes de la cirugía

Antes de la operación de la hipermetropía, es importante acudir al oftalmólogo para examinar a fondo la estructura ocular, determinar si se puede optar por una cirugía refractiva y saber cuál es la mejor técnica para corregir el defecto visual.

Durante esta exploración, el médico realizará una serie de exámenes para comprobar el estado de la salud ocular:

  • Medición de la presión intraocular.
  • Agudeza visual y graduación de la visión.
  • Estudio del segmento anterior y posterior del ojo.
  • Biometría ocular.
  • Topografía corneal.
  • Aberrometría.
  • Paquimetría corneal. 
operacion de hipermeropia

¿Qué pasa si tengo hipermetropía y astigmatismo?

Tener astigmatismo e hipermetropía a la vez es muy común y, afortunadamente, ambos defectos pueden corregirse a la vez mediante una cirugía refractiva.

La operación de la hipermetropía y astigmatismo también se lleva a cabo con las técnicas láser (FemtoLasik, LASIK y PRK) o mediante la implantación de una lente intraocular.

Tras una operación de hipermetropía y astigmatismo, los pacientes obtienen excelentes resultados y pueden prescindir del uso de gafas y lentillas.

Postoperatorio

El postoperatorio de la operación de hipermetropía es muy sencillo si se siguen al pie de la letra las indicaciones que el cirujano ha pautado previamente a la intervención.

Una vez que la intervención ha terminado la persona permanece durante unos minutos en una sala de recuperación con los ojos cerrados. Luego, el cirujano revisa el estado de los ojos y se asegura que todo ha salido a la perfección. Durante este momento es posible que se sientan molestias en el ojo, como si se tuviera arenilla dentro de los mismos.

El mismo día de la intervención la persona se marcha a casa y con el paso de las horas desaparecerá la sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos.

La incorporación a la vida normal es muy rápida y la mejoria de la vista se hace cada vez más evidente con el paso de los días y las semanas. Es importante cumplir con la medicación, el reposo y el uso de lágrimas artificiales según el doctor haya recetado.

Resumen
Operación de hipermetropía
Nombre del artículo
Operación de hipermetropía
Descripción
Descubre en qué consiste la operación de hipermetropía y quién puede ser candidato a esta cirugía.
Autor
Nombre del editor
Área Oftalmológica Avanzada
Logotipo del editor