Oftalmología Hospital Universitari Dexeus
Área Oftalmológica Avanzada dirige el departamento de oftalmología de Hospital Dexeus con el fin de proporcionar a nuestros pacientes la mejor calidad asistencial y una oftalmología hospitalaria en la medida que las enfermedades oculares se relacionan con otras especialidades y es necesario un control multidisciplinar.
Adicionalmente, disponemos de unos quirófanos con tecnología actualizada y laboratorios de investigación para el desarrollo de nuevas terapias, como las que se refieren a las terapias regenerativas de retina, córnea y superficie ocular o para la cirugía refractiva y las cataratas, con los nuevos láser y ultrasonido micropulsado.
Oftalmología Hospital Universitari Dexeus
Área Oftalmológica Avanzada dirige el departamento de oftalmología de Dexeus con el fin de proporcionar a nuestros pacientes la mejor calidad asistencial y una oftalmología hospitalaria en la medida que las enfermedades oculares se relacionan con otras especialidades y es necesario un control multidisciplinar.
Adicionalmente, disponemos de unos quirófanos con tecnología actualizada y laboratorios de investigación para el desarrollo de nuevas terapias, como las que se refieren a las terapias regenerativas de retina, córnea y superficie ocular o para la cirugía refractiva y las cataratas, con los nuevos láser y ultrasonido micropulsado.
Oftalmología Dexeus
Área Oftalmológica Avanzada dirige el servicio de oftalmología del Hospital Universitari Dexeus (Instituto Oftalmológico Dexeus). El equipo de profesionales se ocupa del diagnóstico y tratamiento de todas aquellas patologías que tengan que ver con el aparato visual. Realizamos los tratamientos médicos y quirúrgicos más avanzados en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la vista y dispone de un equipo médico de más de 30 profesionales.
Para los profesionales de Área oftalmológica Avanzada los problemas visuales están estrechamente relacionados con la salud general del paciente. Con este enfoque buscamos ofrecer una solución que trate no solamente el problema ocular, sino los síntomas que causan dicha patología. La finalidad es que mejore la calidad de vida de la persona. Para ello, colaboramos estrechamente con todas las especialidades médicas como medicina interna, endocrinología y nutrición, reumatología, ginecología y otras, para ofrecer un tratamiento completo.
Para pedir cita puede llamar al: 93 551 33 00
Horario de atención al paciente:
Lunes a Viernes: 8:00 – 21:00
Sábados, Domingos y festivos: 8:00 – 20:00
Urgencias oftalmológicas
La unidad de urgencias oftalmológicas de Hospital Universitari Dexeus, compuesto por el equipo de Área Oftalmológica Avanzada, está totalmente capacitado y dotado para tratar todas aquellas patologías oftalmológicas susceptibles de ser tratadas urgentemente.
En el departamento de oftalmología contamos con amplio equipo de oftalmólogos especialistas para tratar todas aquellas patologías oftalmológicas susceptibles de ser tratadas de urgencia, tanto médicas como quirúrgicas.
Adicionalmente, ponemos a disposición del paciente todos los equipos de diagnóstico necesarios para realizar un correcto análisis de la patología así como el personal técnico para su manejo.
El departamento de urgencias oftalmológicas presenciales está abierto en el horario de atención al paciente:
Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 horas.
Sábado, Domingo y festivos de 8:00 a 20:00 horas.
Teléfono de urgencias oftalmológicas: 93 551 33 00
Dirección: Gran Via de Carles III, 71 Edifici Jardi Planta 0 08028 Barcelona
Especialidades oftalmológicas del Instituto Oftalmológico Dexeus
Con el fin de tratar de forma integral a nuestros pacientes, disponemos de profesionales de todas las subespecialidades oftalmológicas.
La estructura de especialidades del Instituto Oftalmológico Dexeus está organizada Unidades de subespecialización, dirigidas a las diversas áreas de la oftalmología y formadas por 23 oftalmólogos.
- Oftalmología general
- Cirugía de cataratas
- Cirugía refractiva
- Ojo Seco
- Presbicia
- Glaucoma
- Oculoplastia y cirugía estética
- Contactología Clínica
- Retina y vítreo
- Oftalmología pediátrica
- Baja visión y Terapias Visuales
Unidades funcionales del Instituto Oftalmológico Dexeus
Junto a las Unidades de subespecialización, hemos diseñado lo que se denomina Unidades Funcionales y que están presentes en los Hospitales más prestigiosos del mundo, como el Massachusetts General Hospital de Boston o el Moorfields Eye Hospital de Londres.
Las unidades funcionales tienen una estructura de tipo transversal, donde participan tanto los oftalmólogos como otros especialistas del ámbito hospitalario, aprovechando en nuestro caso, el alto nivel del Hospital Universitari Dexeus. Son unidades multidisciplinarias, tanto en lo que respecta a la colaboración con varias subespecialidades de la oftalmología como a otras especialidades del ámbito hospitalario.
Se trata de un proyecto innovador que aparece para dar respuesta a las nuevas necesidades de la oftalmología moderna. Las unidades funcionales están altamente especializadas y son de tipo polivalente y mulitidisciplinar.
Entre las unidades funcionales destaca la unidad de Ojo y Diabetes, donde convergen los especialistas en retina, córnea y los endocrinos especializados en diabetes.
Otras unidades funcionales son:
- Unidad de Ojo y Tiroides
- Visión y deporte
- Ojo y Nutrición
- Ojo y trastornos neurodegenerativos
- Ojos y patología de la mujer
- Ojo y patología laboral
Esta última, enfocada a la patología de la mujer, es la primera que aparece en España y lo hace gracias a la especialización de los oftalmólogos del IOD y al equipo de profesionales del Instituto de la Mujer del Hospital Universitari Dexeus, con una larga y reconocida reputación nacional e internacional.
¿Cómo llegar?
Por primera vez, el Hospital Universitario Dexeus cuenta con la unidad de oftalmología dentro del propio centro. Si el paciente sigue las indicaciones hasta el Edifici Jardí que se encuentra al lado de la cafetería del hospital podrá encontrarnos. Una vez dentro, nos situamos en la planta 0 (misma planta por la que se entra al edicifi) y la planta -1.
Disponemos de una superficie de 200 m2 aproximadamente. También consta de dos quirófanos ubicados en la zona de cirugía ambulatoria (CMA).

Área Oftalmológica Avanzada dirige el Instituto Oftalmológico Dexeus
El Hospital Universitario Dexeus es uno de los centros médicos privados más reconocidos de Barcelona. Destaca no solo por la calidad de sus servicios y sus profesionales sino también por ser sede hospitalaria docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Siempre con el deseo de mejorar en sus servicios, este centro hospitalario ha realizado una alianza con Área Oftalmológica Avanzada para llevar de la mano de sus profesionales las consultas de oftalmología del Instituto Oftalmológico Dexeus. El centro barcelonés de oftalmología es pionero en la aplicación de la más avanzada tecnología para mejorar el ojo seco, en operaciones de la vista con láser y en el control de condiciones como el glaucoma y las cataratas.
Tras un destacado recorrido en el tratamiento y corrección de diversas condiciones oculares, sin duda Dexeus apuesta por una alianza que expandirá la calidad de sus servicios, ofreciendo una atención personalizada a los pacientes con necesidades oftalmológicas.
Oftalología Dexeus: Medicina ocular integral y avanzada
Para los profesionales de Área Oftalmológica Avanzada, los problemas oculares están altamente vinculados a la salud general del paciente, por eso ofrecen un tratamiento integral médico en el que no solo atienden el problema oftálmico particular, sino también todas aquellas condiciones subyacentes que puede ocasionar muchas de las patologías que afectan nuestros ojos.
Con este enfoque, buscan entender a la perfección la enfermedad que afecta al paciente y encontrar el tratamiento oportuno que le ayude a mejorar su calidad de vida. Sin duda, esta manera de afrontar la medicina oftalmológica con una perspectiva siempre orientada a una mejoría integral, casa a la perfección con la calidad y atención ofrecida en el Hospital Universitario Dexeus, por lo que esta unión promete resultar muy beneficiosa para todos aquellos pacientes que reciben tratamiento para afecciones oculares en este centro.
Área Oftalmológica Avanzada: el paciente es lo primero
Aunque se dedican a una rama específica de la medicina, los profesionales de este centro oftalmológico en Barcelona, se expanden para estar integrados en un centro hospitalario y poder ofrecer un servicio más completo a sus pacientes. En Area Oftalmológica Avanzada se busca personalizar la atención al paciente, con un objetivo principal: tratar a las personas, no sólo los ojos.
Con la meta de encontrar las mejores alternativas para mejorar las patologías oculares y con los años de experiencia que avalan la calidad de sus servicios, queda claro que los pacientes del área de oftalmología en Dexeus podrán empezar a disfrutar de un servicio a la medida de este centro hospitalario: personalizado y de altísima calidad.
Qué es el Instituto Oftalmológico Dexeus
El Instituto Oftalmológico Dexeus (IOD) está ubicado en el Hospital Universitari Dexeus de Barcelona y pese a su reciente creación, tiene una larga tradición en la oftalmología de esta ciudad. El IOD nace fruto de la fusión del Instituto Oftalmológico de Barcelona y de Área Oftalmológica Avanzada, con más de 30 años de experiencia en ambos casos. Se trata de buscar la convergencia entre la experiencia clínica con la docencia y la investigación.
Organización
El Instituto Oftalmológico Dexeus está estructurado para desarrollar tres actividades fundamentales:
- Actividad clínica
- Docente
- Actividad investigadora
Respecto a la actividad clínica, gracias a los profesionales que constituyen el servicio y a la tecnología que dispone el IOD, nos permite realizar todas las actividades propias de la oftalmología y para ello se han creado las subespecialidades específicas de nuestra especialidad: Retina-Vítreo Glaucoma, Córnea-Conjuntiva, Cataratas, Refractiva, Pediatría, Neuro-oftalmología, Oculoplástica y Contactología.
Servicios oftalmológicos
El Instituto Oftalmológico Dexeus está equipado con la mejor tecnología para realizar todas las actividades propias de la especialidad oftalmológica. De la misma forma, incorpora un personal humano altamente cualificado y especializado, tanto en el personal administrativo, enfermería, optometría clínica y especialistas oftalmólogos, bajo la dirección médica del Dr. Carlos Vergés.
Distribución del Instituto Oftalmológico Dexeus
El Departamento de Oftalmología (IOD) en la zona de consultas, está constituido por:
Consultas
- 5 despachos oftalmológicos.
- 4 salas para estudio optométrico y exploraciones complementarias.
- 1 sala para contactología, terapias visuales y baja visión.
- 1 sala para la campimetría.
- 1 sala para el estudio de retina (OCT y Retinografía).
- 1 sala de tratamientos láser.
- 1 sala para el tratamiento de ojo seco.
En esta zona también se dispone de un área de recepción, con 3 personas administrativas para la atención al paciente, 1 área para informar al paciente quirúrgico, 1 área para el personal administrativo encargado de la facturación y la organización del servicio y 1 área de office para el personal.
Quirófano
En la zona de quirófanos se dispones de un quirófano para la cirugía mayor (operación de cataratas, cirugía de glaucoma, operaciones de retina, cirugía de orbita, etc), un segundo quirófano para la cirugía refractiva y pequeñas intervenciones, como inyecciones intravitreas, retirada de suturas y otras y una sala donde se realizan las fluoresceingrafias y la preparación de los tratamientos con hemoderivados, como el suero autólogo o los derivados de plaquetas (PRP).
Actividad y tecnología del Instituto Oftalmológico Dexeus
La distribución de la tecnología se realiza según las funciones a las que están destinadas cada sala del IOD tanto en los espacios de consulta como en los espacios destinados a quirófano:
Zona de consultas oftalmológicas
Consultas oftalmológica: Están dotadas de columnas de refracción con lámpara de hendidura, proyector para optotipos de visión lejana y próxima, caja de pruebas con lentes, retinoscopio, tonómetro tipo Goldman, lentes para la exploración del segmento anterior y posterior, oftalmoscopio directo e indirecto.
Salas de Refracción y exploraciones complementarias: Están dotadas con columnas de refracción y forópteros para la refracción así como caja de lentes y monturas para adultos y niños. Prismas para estudio de la motilidad ocular, barras de esquiascopía, proyectores para visión lejana y próxima, sistema computrerizado para el estudio de la sensibilidad al contraste, sistema para el estudio de la visión por deslumbramiento (Halometro) y cilindros cruzados de Jackson.
Contactología: Consta de mesa y espejos para la adaptación de lentes de contacto. Armarios para las lentes de contacto, diseñado para su almacenaje e identificación. Sistema de limpieza y desinfección de las lentes de contacto, luz de Wood y Lámpara de hendidura y Queratómetro para la evaluación de los pacientes.
Terapia Visual y Baja Visión: Consta del mobiliario (mesa y sillas) apropiado para este tipo de actividad así como los sitemas de estudio específico: equipo computerizado para el estudio de la percepción visual, la atención visual selectiva y mantenida y la visión dinámica. Disponemos de los programas informáticos específicos para realizar el tratamiento de mejora de la visión estática, dinámica y de tiempos de reacción.
En esta sala también tenemos el equipamiento para el estudio y tratamiento de los pacientes con baja visión (alteraciones del campo visual, visión central y visiones inferiores al 0.1). Disponemos de los atriles y textos para esta actividad y los sistemas computerizados para estudio del campo de visión y la motilidad ocular. Junto a la tecnología diagnóstica, disponemos de los sistemas para mejorar la visión, tanto para realizar telescopios, galileos, como gafas de campo amplio para la lectura.
Sala de campimetría: Está destinada a la exploración del campo visual y consta de un campímetro computerizado Hunphrey 750 y un analizador del campo visual dinámico FDT de Humphrey.
Sala de exploración de retina: Consta de un OCT Zeiss para estudio del segmento anterior y el segmento posterior y un Retinografo Canon de pupila estrecha para estudio de retina, Nervio Óptico y fibras retinianas.
Salas de pruebas complementarias: Son 3 salas con tecnología para el estudio del ojo y la función visual y constan de: 2 topógrafos Sirius, 1 topógrafo Pentacam, 1 topógrafo Oculus, Equipo Keratograph para el ojo seco, Meibografo SBM, analizador de la calidad visual HDA (Viometrics), 3 Biomicroscopios endoteliales Topcon, 1 OCT OptoVue para segmento anterior y córnea, 2 Bionetros IOL Master, 1 Biometro Lenstar Zeiss, Analizador de fibras retinianas GDx, Analizador del Nérvio Óptico HRT.
Salas de Tratamiento Láser: Están dotadas con 2 láseres YAG (ZEISS), 1 Láser térmico ALCON, 1 Láser térmico ZEISS, 2 equipos de Luz pulsada de alta intensidad (Thermaeye MDS) y un equipo de Radio-frecuencia (Theca MDS).
Zona quirúrgica
Quirófano de Cirugía mayor: Este quirófano dispone de toda la tecnología necesaria para realizar cualquier cirugía oftalmológica: Facoemulsificador Centurion (ALCON), Vitrectomo Constellation (ALCON), Microscopio con sistema de inversión para retina ZEISS, Sistema de endoscopia con láser de Diodo intraocular ENDOPTICS, Sistema de criocoagulación, Sistema de ciclocoagulacion externa. Además de esta tecnología propia de oftalmología, el quirófano cuenta con todo el material necesario para realzar cirugías con sedación o anestesia general (medicación específica, ventilador, carro de anestesia, aspirador, etc), de la misma forma, cuenta con lis sistemas de limpieza y esterilización del material quirúrgico no desechable.
Quirófano de cirugía menor y refractiva: Este quirófano consta de 1 Láser Excimer AMARIS (Schwind), 1 Láser de femtosegunfo IntraLase, 2 Microqueratomos MORIA, 1 micrsocopio ZEISS y pantalla de alta definición.
Objetivo del Instituto Oftalmológico Dexeus
Otro de los objetivos fundamentales que hemos marcado en el nuevo Instituto Oftalmológico Dexeus, es el de participar en campañas de información y prevención de las enfermedades oculares.
Sabemos que el paciente oftalmológico, en la mayoría de casos, el problema ocular está relacionado con otros trastornos sistémicos y por ello es fundamental la colaboración con otros especialistas. Estas dos circunstancias nos llevan a integrar el nuevo servicio de oftalmología en un entorno hospitalario cono el del Instituto Universitari Dexeus.
Tratamientos del Instituto Oftalmológico Dexeus
Con el equipo humano y la tecnología que hemos detallado, realizamos una actividad en consultas externas, con un horario de 8 a 21 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 20:00 los sábados, domingos y festivos, de visitas concertadas y exploraciones complementarias así como las urgencias que acuden directamente a nuestro servicio o a través del servicio de urgencias del Hospital. También realizamos consultas de pacientes ingresados en el Hospital, chequeos y visitas internacionales.
En el apartado de cirugía, pasamos a detallar los tratamientos quirúrgicos oftalmológicos que realizamos en la actualidad:
Cirugía Refractiva
- Técnicas de superficie sin corte
- PRK (Photo Refractive Keratectomy).
- ASA (Advance Surface Ablation).
- TELA-PRK. TELA-ASA (Trans Epithelial Laser assited PRK o ASA).
- LASEK (Laser assited epitelial keratomileusis).
- EPI-LASIK (Epithelial LASIK).
- Técnicas de corte
- LASIK (Laser Assited In situ Keratomileusis).
- Ultrathin-LASIK.
- FemtoLASIK.
Cirugía Refractiva con lentes intraoculares
- Lentes Epicapsulares (ICL y otras)
- Lentes de Fijación en Iris (Artisan y Artiflex).
Cirugía de la presbicia
- Cirugía de la presbicia con láser
- Monovisión.
- Blended Monovision.
- Presbylasik.
- Cirugía de la Presbicia con lentes intraoculares
- Lentes Fáquicas Mulitfocales.
- Lentes Pseudofáquicas Mulitfocales.
Cirugía de las cataratas
- Cirugía convencional mediante ultrasonidos (Facoemulsificación).
- Cirugía MICS (Micro Incisional Cataract Surgery).
Lentes intraoculares LIOs
- Lentes monofocales.
- Lentes Bifocales y Multifocales.
- Lentes de Foco Extendido.
- Lentes Tóricas.
Cirugía del glaucoma
- Tratamiento Láser que no requieren quirófano
- Trabeculoplastia con láser térmico.
- Trabeculopuntura con láser YAG.
- Trabeculoplastia selectiva.
- Cirugía Láser que requiere quirófano
- Ciclofotocoagulación transescleral.
- CiclofotocoagulSalus1234.
- Sación endoscópica.
- Cirugía Filtrante
- Trabeculectomia.
- Trabeculotomia.
- Esclerectomía profunda no perforante.
- Cirugía con implante de Válvulas
- Cirugía MIGS (Minimal Invasive Glaucoma Surgery)
Cirugía de córnea
- Trasplante de córnea o queratoplastia
- Queratoplastia Lamelar
- Trasplante endotelial DMEK (Descemet Endotelial Membrane Keratoplasty)
- Trasplante endotelial DSAEK (Descemet Stripping Automated Endothelial Keratoplasty)
- Trasplante lamelar anterior profundo (DALK)
- Queratoplastia Lamelar
- Queratoplastia ablativa asistida con láser
- Implantes de Membrana Anmiótica y de Células Madre
- Implantes Intracorneales (INTACS)
- Cirugía del Pterigion asistida con Láser
Tratamiento del ojo seco
Pese a que el tratamiento del ojo seco ha evolucionado más allá de las lágrimas artificiales y los fármacos antiinflamatorios y los regenerativos, han aparecido nuevas tecnologías.
Lo más novedoso es el tratamiento con Luz pulsada de alta intensidad (IPL), la Radiofrecuencia pulsada y el Láser de infrarrojos. Son tratamientos que, pese a la evidencia científica de sus ventajas, todavía muy pocos centros los realizan. Se debe a que se requieren tecnologías costosas y personal adiestrado. En IOD disponemos de todo lo necesario para su realización y en nuestro caso hemos sido pioneros a nivel nacional e internacional.
Son tratamientos que se realizan en consulta, como los tratamientos de láser térmico en los diabéticos o de láser YAG. Son indoloros, no presentan complicaciones y dura unos minutos.
Desde el punto de vista intervencionista y donde se requiere un quirófano, destacan tratamientos nuevos, como la Exfoliación del borde libre palpebral y el Sondaje- Blefaroplastia de las glándulas de Meibomio (glándulas que se disponen en el interior del párpado). Son tratamientos muy novedosos con un alto nivel de eficacia y seguridad. Todavía se realizan en muy pocos centros pero en el IOD disponemos de la tecnología y personal para poderlos realizar.
Tratamiento intervencionista de las vías lagrimales
La obstrucción de las vías lagrimales es una de las patologías más frecuentes en la oftalmología. En muchos casos no es una obstrucción irreversible, un hecho que se constata con el estudio radiológico con contraste y el TAC para valorar el saco lagrimal y los cornetes nasales. En los casos de obstrucción parcial, se realiza tratamiento con sondaje y en ocasiones, se acompaña de dilatación de la via lagrimal.
Cuando la obstrucción es completa, si se localiza en los canalículos lagrimales, será necesario la reconstrucción de estos pero, si la obstrucción se localiza en el ductus lagrimal, en la zona de la via lagrimal próxima a la desembocadura en las fosas nasales (la más frecuente), se puede realizar una cirugía reconstructiva clásica o Dacriocistorrinostomia (DCR) o una cirugía selectiva mediante el láser de Diodo.
La DCR es muy agresiva y presenta un alto índice de fracasos mientras que cuando se realiza de forma endoscópica con el láser, es mucho menos agresiva, más eficaz y con una recuperación más rápida así como un índice de fracaso muy inferior.
Tratamiento quirúrgico de los párpados y de la orbitaria (Tiroides, Tumores)
- Patología tiroidea
- Ojo Seco
- Retracción palpebral
- Ptosis palpebral
- Exoftalmos leve
- Exoftalmos avanzado
- Tumores óculo-palpebrales
- Blefaroplastia y Estética óculo-palpebral
Cirugía de retina y mácula
- Vitrectomía en las Degeneraciones vítreas (miodesopsias o moscas volantes).
- Tratamiento quirúrgico de la Retinopatía Diabética.
- Tratamiento quirúrgico de la Mácula.
Cirugía del estrabismo y tratamientos neurosensoriales
La cirugía del estrabismo ha evolucionado mucho en los últimos años. Actualmente se puede realizar con suturas ajustables, que permiten corregir la posición de los ojos incluso después de la cirugía. También se pueden realizar algunos casos mediante la ayuda de la toxina botulínica, reduciendo el traumatismo quirúrgico.
Este tipo de cirugías, más frecuentes en los niños, también se pueden realizar en adultos, incluso con fines estéticos. El hecho adicional de contar con un equipo de anestesia especializado en oftalmología, también supone un factor diferencial, reduce la ansiedad de los pacientes y muy especialmente de los padres.
Quizás el avance más importante en este campo es la combinación de la cirugía, convencional o con toxina botulínica, con las terapias neurosensoriales. Sabemos que muchos pacientes con estrabismo padecen ambliopía (ojo vago), que dificulta la recuperación funcional e incluso induce el fracaso de la cirugía al evidenciarse una nueva desviación de los ojos con el paso del tiempo. Hasta hora se realizaban ejercicios de terapia visual que ayudaban en el tratamiento pero, no eran muy efectivos, por ello casi se abandonaron. Actualmente disponemos de métodos más novedosos de ejercicios con pantallas de ordenador que permiten estimular, de forma selectiva, las diferentes vías de percepción visual, consiguiendo resultados que, de forma aislada o, combinado con cirugía, mejoran en gran medida los resultados que conseguíamos hasta el momento actual.
En IOD disponemos de las tecnologías y los expertos en la materia para poder realizar este tipo de terapias.
Tratamientos de la visión y deporte y de la visión y conducción
Pensamos que el IOD es el marco idóneo para crear estas dos unidades: visión y deporte y visión y conducción. Son unidades funcionales transversales, que implican diferentes departamentos del servicio de oftalmología e incluso de otros servicios de Dexeus (endocrino, psicología).
Hemos visto que cada vez hay más demanda de personas que quieren mejorar sus niveles visuales al realizar deporte, desde deportistas de elite hasta personas jóvenes, que quieren realizar cirugía refractiva y saben que puede aparecer ojo seco u otros problemas, no graves pero que dificultan la práctica de deportes como el tenis, esquí, etc. De la misma forma, hay personas que tras cirugía de cataratas o de otro tipo, presentan cambios en la percepción visual y no están cómodos con su visión en la práctica del deporte o no se sienten seguros en la conducción (reflejos con las luces, cálculo de distancias, etc).
Todos estos casos requieren un estudio específico, con una tecnología y especialistas expertos en esta materia, para establecer una pauta de tratamiento que mejore las condiciones de percepción visual en cada persona.
Los tratamientos incluyen desde los fármacos para mejorar la lágrima, la dinámica pupilar, terapias de ejercicios neurosensoriales para mejorar los reflejos y la sensibilidad al contraste, hasta los tratamientos quirúrgicos específicos. En los casos de la cirugía, se trata de ofrecer tratamientos como la cirugía refractiva, pero con las técnicas menos agresivas y que ofrecen mejor calidad visual.
Tratamiento de la miopía infantil
Los tratamientos de miopía en niños merecen mención aparte porque es algo novedoso y supone una gran demanda de pacientes. Son tratamientos combinados con fármacos (colirios) y ejercicios de estimulación neurosensorial, que frenen la evolución de la miopía.
En muchos casos se combina con la adaptación de lentillas que controlan la acomodación de los ojos o lentillas que se utilizan sólo por la noche para moldear la córnea y corregir la miopía, es lo que se denomina Ortoqueratología. Esta técnica es relativamente nueva pero ha demostrado su eficacia y en IOD disponemos de los medios y la experiencia para poder realizarla.

